Abrogan Ley que multaba injurias al presidente y ataques a la moral

La Ley Sobre Delitos de Imprenta fue publicada en tiempos de Venustiano Carranza e incluía conceptos como sanciones por actos impúdicos y contrarios al pudor. 106 años después, finalmente fue abrogada por AMLO.

abril 26, 2023 9:07 am Published by

Ciento seis años después de que fue promulgada, el día de ayer fue abrogada la Ley Sobre Delitos de Imprenta, la cual incluía sanciones por emitir injurias contra el presidente y ataques a la moral.

Emitida el 12 de abril de 1917, cuando Venustiano Carranza era presidente, la Ley castigaba los ataques a la moral en escritos o una pena de seis meses de arresto a año y medio de prisión y multa de cien a mil pesos, “cuando se trate de injurias al Presidente de la República en el acto de ejercer sus funciones o con motivo de ellas”.

El tema tomo relevancia en febrero pasado, cuando la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados dio luz verde a una iniciativa que reforma la Ley de Delito de Imprenta para aumentar la multa máxima a quien injurie al Presidente de mil pesos hasta 4 mil 174 pesos.

En reacción, el presidente criticó la decisión y adelantó que vetaría su publicación.

“Yo no sé quién hizo eso”, declaró este miércoles durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.“Yo no lo necesito, yo no lo promoví”, añadió.

“Me sorprendió ayer que autorizan en la Cámara que el que insulte al presidente le van a aumentar el castigo, va a tener que pagar dos, tres veces más”, y reiteró que vetaría dicha legislación.

La reforma que se proponía también buscaba aplicar para otros funcionarios, como gobernadores, al fiscal general de la República, tribunales, legislaturas, magistrados de la Corte, jueces, entre otros. La cantidad también se aumenta para insultos a la fuerza pública y autoridades.

Te puede interesar > AMLO vetará ley que busca subir multas por injurias al presidente

La Ley incluía conceptos como ataques a la moral o sanciones por actos impúdicos y contrarios al pudor.

Un ataque a la moral, de acuerdo con dicha Ley, era toda manifestación que ultraje u ofenda públicamente al pudor, a la decencia, o a las buenas costumbres o se excite a la prostitución o a la práctica de actos licenciosos o impúdicos, teniéndose como tales todos aquéllos que, en el concepto público, estén calificados de contrarios al pudor.

También sancionaba “toda distribución, venta o exposición al público, de cualquiera manera que se haga, de escritos, folletos, impresos, canciones, grabados, libros, imágenes, anuncios, tarjetas u otros papeles o figuras, pinturas, dibujos o litografiados de carácter obsceno o que representen actos lúbricos”. Es decir, pornografía.

Sin embargo, López Obrador no sólo vetó la reforma que buscaba aumentar las multas sino que decidió abrogar la Ley.

El día de ayer, en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicó el decreto que abrogaba dicha Ley.

Te puede interesar > Avanza reforma para multar con más de 4 mil pesos injurias al Presidente

Esta mañana, el titular de Gobernación, ante la ausencia del presidente por enfermedad, dijo:

Ayer precisamente se publicó en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma que fue aprobada en Cámara de Diputados, en Cámara de Senadores, por la cual se abroga definitivamente una Ley que penalizaba la libre manifestación de las ideas.

El funcionario agregó: “Ya quedó definitivamente abrogada. Recordarán ustedes que un debate a raíz de una iniciativa presentada por una diputada en Cámara, que pretendía que se elevara  la penalidad.

placeholder
Tags: , , ,

Contenido relacionado

placeholder