Libros de la semana: Pepetela, Aira, Jablonka…
La nueva novela de Daan Heerma Van Vos y el debut del Alfredo Núñez Lanz, completan el quinteto de recomendaciones editoriales.

Uno de los grandes descubrimientos para los lectores mexicanos, es Pepetela, apuesta fuere de la editorial independiente Elefanta y que puede crear adicción. Seguimos con una estremecedora y cercana novela de Ivan Jablonka, quien reconstruye el homicidio de Laëtitia Perrais, noticia que en su momento conmocionó al sistema de justicia francés. Un clásico y sinónimo de literatura poco convencional es César Aira, de quien proponemos su nuevo libro. Cerramos con dos ficciones cortesía de dos jóvenes narradores a los que no podremos perderle la pista: Daan Heerma van Voss y Alfredo Núñez Lanz.
Pepetela. Jaume Bunda. Agente secreto. Elefanta. 382 pp.
Jaume Bunda es un detective cuyo nombre hace una alegoría en portugués al nombre James Bond. Creado por notable autor angoleño, el protagonista de la saga llega a las librerías mexicanas cortesía de editorial Elefanta. En esta primera entrega el narrador es una parábola de la estructura social de su país y, a la vez, una sátira sobre las pretenciones primermundistas de la sociedad poscolonialista.
César Aira. Las noches de Flores. Literatura Random House. 144 pp.
La crisis argentina obliga a un matrimonio mayor a aceptar un empleo como repartidores de pizzas con horario nocturno. Aldo y Rosita Peyró recorren las calles de Flores, un barrio de Buenos Aires, como dos adolescentes, dispuestos a plantar cara al desastre económico. En sus recorridos nocturnos ven de cerca las consecuencias directas de la crisis: delincuencia, familias que duermen en la calle, bandas juveniles haciendo destrozos, viejos y niños abandonados, borrachos. Pocas novelas del argentino, tan críticas como ésta.
Ivan Jablonka. Laëtitia o el fin de los hombres. Anagrama/Libros del Zorzal. Trad. Agustina Blanca. 424 pp.
Laëtitia Perrais tenía dieciocho años cuando fue violada, asesinada y descuartizada la noche del 18 de enero de 2011. Dos días después, la policía detuvo al asesino, pero este se negó a confesar dónde había escondido el cadáver, que tardó semanas en aparecer. El crimen llegó a los periódicos y conmocionó a Francia. De ahí saltó a la política, y el entonces presidente Nicolas Sarkozy, en un gesto de oportunismo populista, apuntó hacia los jueces y las fisuras del sistema judicial, porque el asesino acumulaba un largo historial de detenciones previas. Aquí la crónica de aquel estremecedor caso.
Daan Heerma van Voss. La última guerra. Malpaso. Trad. Marta Arguilé Bernal. 384 pp.
Abel Kaplan conoce a Eva, el amor de su vida mientras estudia historia en la universidad. La familia judía de ella lo acoge como a uno más y, por primera vez, Abel siente que ha encontrado su lugar. Con los años, la relación se desmorona y Kaplan acepta un trabajo de maestro en una escuela islámica con la esperanza de no llamar la atención, de pasar desapercibido y diluirse en un entorno que le exige poco, pero con el tiempo y el contacto con sus alumnos. Su preocupación por un alumno que sufre bullying hará que salga de su inmovilismo. Además, encuentra un diario que despierta su interés por la Segunda Guerra Mundial, la cual su familia nunca sufrió de primera mano, pero cuyas repercusiones Abel siente claramente en la sociedad que le ha tocado vivir.
Alfredo Núñez Lanz. El pacto de la hoguera. Era. 136 pp.
Narrada a dos voces por dos jóvenes de orígenes y bandos en apariencia, distintos, El pacto de la hoguera nos traslada al Tabasco socialista de los años 1930, cuando se prohibió el culto católico y se quemaron iglesias a manos de los llamados Camisas Rojas, organización paramilitar al servicio del gobernador Tomás Garrido Canabal. El autor nos cuenta la historia de la devoción a un Cristo rescatado del incendio de una iglesia, el Señor de las Llamas, al que la feligresía va trasladando de casa en casa para protegerlo. Poblada de matices, olores y sabores que nos trasladan a aquellos años turbulentos, une con mucha solvencia y sin concesiones lo político y lo personal: el amor en los tiempos de la guerra, esa historia paralela que nadie nos contará.

Contenido relacionado
