100 familias damnificadas en Jojutla denuncian apoyos parciales

A dónde piensan llevarse el resto del dinero, cuestionan damnificados. SEDATU y BANSEFI ofrecen remediarlo “en breve”.

noviembre 25, 2017 11:32 pm Published by

Por Estrella Pedroza

El gobierno federal pretende otorgar apoyos por daños parciales en viviendas a más de 100 familias damnificadas del municipio de Jojutla, por el sismo del 19 de septiembre. 

Me siento defraudado por el gobierno; ¡Esto es una burla!”, comentó, Salomón Hernández Méndez, uno de los inconformes y habitante de la colonia Emiliano Zapata.

Esta semana, personal de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (BANSEFI), acudió a Jojutla para entregar las tarjetas del Fondo Nacional de Desastres Naturales (FONDEN), de inmediato comenzaron a denunciarse diversas irregularidades.

Entre éstas figuran tarjetas que no llegaron, personas afectadas que no se encuentran en las listas y lo más grave apoyo por daños parciales para quienes tienen pérdida total.

Salomón es un hombre de la tercera edad, su casa -ubicada en la calle 20 de noviembre y Francisco I Madero con el número 11- y su peluquería se colapsaron al 100 por ciento. No obstante, su tarjeta le llegó con un apoyo de 15 mil pesos porque esta etiquetada como daño parcial.

Con molestia e indignación prefirió no tomar la tarjeta “me dijeron mejor tómela o se va a quedar sin nada y después tendrá que ir a dar vueltas hasta Cuernavaca, ¡Me amenazaron!”.

Israel Yahaziel Flores Jiménez, integrante y vocero del Comité de Vecinos de la colonia “Emiliano Zapata”, detalló que se hasta ahora se han detectado “más de 100 casos en los que el apoyo viene mal” son pérdida total y les llegó apoyo solo de 15 mil pesos porque los tiene considerados como daño parcial.

Destacó que la principal molestia se debe a que en más de una ocasión informaron a las autoridades federales de estas irregularidades y pesar de que prometieron verificar el censo, “hoy nos dicen que fue un error”.

Para Flores Jiménez “este error es indignante porque ellos no son los que están en la calle, ellos no lo perdieron todo”. El “error” cometido, aseguró personal de la SEDATU y BASEFI a las decenas de personas inconformes, que “en breve será remediado” y les informaron que instalaran mesas para que cada persona acuda a reportarlo y corregirlo.

Sin embargo, los vecinos de la colonia Emiliano Zapata no confían en las autoridades “no sabemos cuánto tiempo más se van a tardar en corregir el error” sobre todo después de observar “la pésima logística que implementaron durante la entrega “ los sobres de las tarjetas solo tienen el nombre de la persona y ninguna otra referencia”.

Incluso hay sospechas de que este esta equivocación puede tratarse de un “fraude”, compartió Alicia Hernández Méndez, una mujer de 70 años de edad, que su vivienda , ubicada en calle Francisco I, Madero número 216 , fue pérdida total y le llegó tarjeta por 15 mil pesos.

“Para mí que esto lo están haciendo como un fraude, y esperan que mañosamente uno no diga nada y nada más haya que echar cuentas cuanto no se van quedar de 100 mil pesos por persona”, cuestionó.

 

placeholder
Tags: , , ,

Contenido relacionado

placeholder