#Bienvenidoeldebate sobre el plagio: Meyer, Dresser y Villamil en Aristegui Noticias

“Si tú plagias, estás usando el trabajo de otro como tuyo. Es un robo”, sostiene Lorenzo Meyer.

agosto 25, 2016 1:33 pm Published by

Más allá de este incidente específico (el plagio de la tesis de EPN), lo que demuestra la investigación es un patrón perverso de comportamiento por parte del presidente desde que era estudiante; un patrón ya revelado por la casa blanca; por el departamento de Angélica Rivera en Miami, y el hecho de que un amigo del presidente le hiciera el favor de pagarle el predial; las acusaciones que hubo en su momento con respecto al fraude o las irregularidades electorales del 2012, con Monex y Soriana; y finalmente esta cereza en el pastel, que desnuda a un hombre que ya había sido desnudado con la casa blanca, pero ahora empezamos a verle los lunares y las manchas”, afirmó Denise Dresser en la mesa política de Aristegui Noticias.

“El emperador ya estaba desnudo, pero esto simplemente revela pues cuán encorvado está, intelectualmente, éticamente, y que este no es un hecho aislado. Él ha llegado al poder mintiendo, ocultando, doblando las reglas y demostrando ser una persona que no debería estar al frente de la Presidencia y bueno ni haber recibido el grado de la Universidad Panamericana”, sostuvo.

A la politóloga le “preocupa lo grave de lo no grave, la repercusión de esto, que para el vocero de la Presidencia (Eduardo Sánchez) no sea grave el plagio y que simplemente diga que es error de estilo“. También le parece grave que “para el director de la tesis quien dice que los errores fueron simplemente de imprenta, que a la hora de imprimir la tesis pues no salieron las comillas”.

“Grave la reacción poco grave de la Universidad Panamericana que dice que va a investigar, pero una universidad de clase mundial con niveles de auscultación y de profesionalismo de los que dice vanagloriarse la Universidad Panamericana, en este instante ya le hubiera retirado el título porque no hay nada que debatir, por más que el vocero de la Presidencia haya dicho ‘bienvenido el debate’, la evidencia está ahí plenamente sustentada”, aseveró la doctora.

“Y finalmente grave la no grave reacción de un gran segmento de la población mexicana que dice: bueno es que todo mundo plagia, ¿cuál es el problema?, no es para tanto y Carmen Aristegui exageró al anunciar lo que venía en el reportaje, y es la niña aplicada que siempre está diciendo que el de al lado copió…”,  apuntó.

Por otra parte, Dresser lamentó que Televisa no retomara el reportaje; “en el noticiero no sacan la nota del plagio pero en la parte cómica, humorística, se burlan de ti -le dijo a Carmen Aristegui-, estrategia priista de descalificar al mensajero en lugar de entender el mensaje”. No obstante, celebró que Carlos Loret le haya preguntado al secretario de Educación, Aurelio Nuño, sobre el tema del plagio.

También se preguntó “con qué calidad moral el titular de la SEP va a evaluar a los maestros”, después de haber dicho que no le parece importante, que es irrelevante el tema del plagio en la tesis de Peña.

“Esto ya se suma a una serie de hechos que han permanecido en la más absoluta impunidad. Empezando por la casa blanca, bueno el presidente ya nos pidió perdón, pero entonces ¿que cada semana nos va a pedir perdón por algo?, ¿no va a haber sanción?, ¿la política pública ya no va a ser el juicio, la investigación sino el pedir perdón? No estamos en la iglesia, esto no es una religión, es un gobierno, y los gobiernos tienen una serie de reglas, que rigen su comportamiento en este país y cualquiera”, concluyó Denise.

Por su parte, el historiador y académico Lorenzo Meyer expuso que “en el mundo en el que yo me muevo, el plagio es quizá el escándalo más grave porque tú te pasas un tiempo enorme en tu vida académica buscando información, interpetrándola, dándole forma, en algo que es tuyo, te presentas ante el mundo como el resultado de tú trabajo. Si tú plagias, estás usando el trabajo de otro como tuyo. Es un robo”.

“Hace 25 años cuando Peña Nieto saca su licenciatura, el mundo en el que él se mueve no es el mundo de la Presidencia de México ni el mundo de la gubernatura del Estado de México, aunque podría tenerlos ya en mente. Pero el mundo en el que él está, el valor central es el de la honestidad intelectual… en ese momento, al joven Enrique Peña Nieto se le está juzgando entre otras cosas porque es capaz de presentar un estudio, un argumento, que está demostrándole al jurado, a la universidad y al mundo que ya pasó ese periodo de prueba, y que puede ingresar plenamente al mundo de los graduados de licenciatura en derecho; en derecho una de las reglas es el respeto a la propiedad de los otros, entonces violó el centro, el meollo, de los valores académicos en ese momento”, señaló.

“Cuando desde el gobierno dicen que no es tan importante, en ese momento es lo más trascendente… en ese momento está regido por las reglas académicas, como ahora está regido por la Constitución… en los valores de ese momento son los máximos y los violó, entonces hay ahí un problema de mucho fondo“, precisó.

“Un senador dice que la responsabilidad no es del joven Peña Nieto sino de su asesor, eso es falso, esa es una estupidez, yo he dirigido un montón de tesis, probablemente en alguna de ella, no lo niego, alguien haya plagiado, porque uno confía en primer lugar en la honorabilidad del estudiante, es un valor implícito, no tienes ni que decírselo, eso lo saben todos, usted es una gente honorable, yo creo en lo que usted está diciendo, no soy policía, no es mi papel estar sospechando de usted a cada paso, en cada párrafo, al contrario, yo le otorgo la plena credibilidad, hasta que me demuestren lo contrario, usted ya es una gente de 25 años, es un adulto pleno, ya no es un joven, ya no es un muchacho, aún un muchacho tiene ya un sentido de la ética, la ética es en la conducta humana la distinción entre lo que está bien y lo que está mal; si no sabes que plagiar está mal y, sin embargo, te dan un título de licenciado en derecho, alguien está mal, tú y quien te lo da. En este caso tiene plena conciencia de lo que estaba haciendo”, sostuvo Meyer.

Recordó que en Alemania “cuando hemos visto a dos ministros que incurrieron en ese problema, ni hubo discusión, se van de su puesto. Imaginemos ahora que se descubriera que Barack Obama en la Universidad de Harvard plagió su trabajo principal, ¿qué podría decir el ciudadano norteamericano, el pueblo norteamericano, el mundo?.. Imaginemos”.

*#Bienvenidoeldebate

Villamil, Dresser y Meyer analizan la “nueva” Televisa

Denise Dresser habla sobre las acusaciones de plagio en su contra

¿Qué puede hacer la UP y sus alumnos ante el plagio de EPN? Recomendaciones de Dresser, Meyer y Villamil

Video de la mesa política completa:

placeholder
Tags: , , ,

Contenido relacionado

placeholder