¿Cómo afecta la urbanización en el hábitat de los pumas en NL? Pronatura Noreste explica

El especialista explicó que este tipo de avistamientos, aunque antes poco comunes, se están volviendo recurrentes debido a la expansión urbana que invade hábitats naturales.

junio 25, 2025 12:53 pm Published by

La aparición de un puma cazando a una gata en la colonia Sierra Alta, al sur del municipio de Monterrey, evidencia el creciente conflicto entre el desarrollo urbano y la conservación de la fauna silvestre, advirtió Adrián Varela Echevarría, director de Conservación de Pronatura Noreste.

En entrevista para Aristegui Noticias, Varela confirmó que el animal captado en video “efectivamente es un puma, claramente se ve en un estado de salud pues deplorable. Muy delgado, se ve con bastante poco pelo”.

El especialista explicó que este tipo de avistamientos, aunque antes poco comunes, se están volviendo recurrentes debido a la expansión urbana que invade hábitats naturales.

Estas interacciones son cada vez más comunes en las zonas donde se junta el medio urbano con el medio natural.

Es algo que está ocurriendo desde hace varias décadas, particularmente en Monterrey.

Según el experto, el ejemplar podría haber sido expulsado de su territorio por otros individuos más fuertes.

“Puede ser un espécimen enfermo, puede ser un espécimen viejo (…) se ven obligados a alejarse de sus territorios y buscar alimento de manera más fácil”, dijo.

Ante esta situación, los felinos encuentran en las mascotas o la basura una fuente de alimento más accesible.

El avistamiento tuvo lugar cerca del Parque Nacional Cumbres de Monterrey, un área natural colindante con varios fraccionamientos de alto nivel adquisitivo.

“Es común que estos encuentros se puedan dar porque los fraccionamientos están ahora contiguos al Parque Nacional Cumbres de Monterrey”, indicó Varela, al referirse a municipios como Monterrey, San Pedro, Santa Catarina y Santiago.

Te puede interesar>Video | Captan a puma cazar un gato en zona residencial de Monterrey

Respecto al video viral, el director de Conservación precisó que recibieron reportes desde hace unos tres días, “pero hay que mencionar que esto se ve seguido. Bueno, no ha sido tan común con pumas, pero es común verlo con osos“, añadió.

El incidente, explicó, generó preocupación por los riesgos para la población humana y animal doméstico, así como por los posibles efectos sanitarios.

“El riesgo existe porque ya están estas casas ubicadas en zonas contiguas a zonas naturales (…)Al estar disponible ahora alimento más fácil para estos organismos que están batallando para encontrarlo en el medio natural, pues esta interacción se va a seguir dando”, advirtió.

Varela subrayó que además de los protocolos de protección civil, es necesario que la población esté informada sobre estos y otros riesgos de la convivencia con la fauna que ha sido desplazada de sus sitios de origen.

“La gente tiene que educarse también, tiene que informarse, porque están viviendo ya en zonas de riesgo”, afirmó.

Sobre el impacto ambiental y de salud pública, coincidió con el mensaje enviado en vivo por el doctor Mauricio Rodríguez, académico de la UNAM, quien alertó que este tipo de interacciones no sólo ponen en riesgo a las especies, sino que también podrían facilitar la transmisión de virus, bacterias y parásitos entre fauna silvestre, animales domésticos y humanos.

Al respecto, Varela respondió que “es un riesgo latente en ambos sentidos (…) ha habido ejemplos de esto, estos animales pues son también transmisores de rabia“.

Finalmente, el representante de Pronatura  Noreste recordó que estos encuentros son una consecuencia directa del crecimiento urbano descontrolado.

“Claramente es la invasión de sus hábitats, pero también son estos hábitos de quienes tenemos mascotas. Tenemos que cuidarlos, porque estas interacciones se están realizando ahora casi día con día”.

placeholder
Tags: , , , , , ,

Contenido relacionado