Libros de la semana: Rogelio Guedea, Fantomas…
Se suman a nuestras recomendaciones las nuevas novelas de Jorge F. Hernández y Verónica Llaca.

La vida en pareja siempre guarda secretos y sorpresas, varios de estos son abordados por Rogelio Guedea en Vida de pareja, un título realista y por demás divertido. Pocos villanos son tan célebres como Fantomas, personaje creado por Pierre Souvestre y Marcel Allain. Ahora, por fin circula un volumen que reúne todas las historias del personaje francés. ¿Qué es verdad? ¿Qué es mentira?, estas preguntas merodean la mente Adalberto Pérez, periodista y protagonista de Alicia nunca muere, la nueva novela de Jorge F. Hernández. Cerramos nuestras recomendaciones con Lo que el río sabe, el thriller más reciente de Verónica Llaca.
Rogelio Guedea. Vida de pareja. Lectorum. 147 pp.
La vida de pareja no es fácil, puede incluso ser infernal, pero no tiene por qué no ser divertida, eso es lo que parece plantearnos Rogelio Guedea en estas cincuenta breves historias en las que más de un lector se reconocerá como en un espejo. Escritos con humor y sin reservas, con una prosa ágil y directa, el narrador abre las puertas, ventanas y hasta los resquicios de su vida privada para mostrarnos cómo hasta un minúsculo detalle puede desatar las más devastadoras contrariedades en la relación conyugal Pero a pesar de todas estas tribulaciones, estas historias son, por encima de todo, un homenaje al verdadero amor, al placer incomparable de vivir en compañía.
Pierre Souvestre y Marcel Allain. Fantomas. Zenda/Edhasa. Trad. Andrés Ruiz Merino. 382 pp.
Una amenaza sobrevuela París. Una figura sombría, espectral, capaz de cometer las peores villanías que se puedan imaginar. Un hombre sin identidad, con la pericia de convertirse en cualquiera; un maestro del disfraz, del robo, del secuestro, del chantaje, de la suplantación de identidades y del asesinato. Fantomas es, así, probablemente, el primer “supervillano” de la historia. En febrero de 1911, Fantomas (y las treinta y una novelas en torno al personaje que rápidamente aparecieron) fue más allá y se convirtió en un fenómeno de masas, cuya popularidad trascendió todos los estratos sociales y culturales. En este volumen encontrarás todas sus historias reunidas.
Jorge F. Hernández. Alicia nunca muere. Alfaguara. 158 pp.
Tras varios descalabros amorosos y el azaroso descubrimiento de los sabores artificiales, el periodista mexicano Adalberto Pérez asume como cruda certeza que Nada es verdad. Se embarca en una búsqueda frenética por desvelar todas las mentiras que lo rodean, pero las desgracias no vuelan nunca a solas y su desencanto parece volverse infinito: en las noticias, la gastronomía, los deportes, la política, las leyes y hasta el pronóstico del clima. Adalberto ha de replantearse el sentido mismo de su vida.
Verónica Llaca. Lo que el río sabe. Destino. 408 pp.
En una madrugada de 1995 Miguel murió entre las llamas del incendio que acabó con Nueva Armonía, una secta liderada por el carismático James Cox. Aunque el pastor pretendía fundar el Paraíso en la Tierra, la ambición mesiánica, los secretos familiares y la sed de poder corrompieron su sueño, convirtiendo en un infierno lo que comenzó como una comunidad idílica. Veinticuatro años después, Victoria, psicóloga especializada en desprogramar adeptos de cultos y hermana de Miguel, continúa buscando respuestas sobre lo ocurrido aquella noche. La inesperada aparición del cadáver de un joven, extrañamente relacionado con esta tragedia, es la última oportunidad de Victoria para resolver el misterio que destruyó a su familia.

Contenido relacionado
