Lucas Pérez, del PSV Eindhoven, es diagnosticado con tuberculosis
El futbolista español recaló en el club holandés el 23 de febrero y, ahora, pierde lo que resta temporada; deberá permanecer aislado durante tres o cuatro semanas y someterse a un tratamiento con antibióticos.

El PSV Eindhoven ha informado este lunes de que se ha detectado un caso de tuberculosis en la plantilla, aunque en un primer momento no se reveló la identidad del futbolista, que ya ha sido aislado, fuentes cercana al jugador confirmaron a EFE que se trata del delantero español Lucas Pérez.
🔴 Lucas Pérez tiene tuberculosis y se pierde lo que queda temporada
📌 El jugador deberá permanecer aislado durante tres o cuatro semanas y someterse a un tratamiento con antibióticos
💪 Pronta recuperación, Lucas
ℹ️ De Telegraaf pic.twitter.com/FcGG2MfdTb
— Post United (@postunited) March 24, 2025
“A uno de los jugadores del PSV le han diagnosticado tuberculosis activa. Aunque la posibilidad de que haya más infecciones es pequeña, la situación se está monitoreando de cerca de acuerdo con los protocolos”, señaló el club neerlandés en un comunicado.
Actieve tuberculose vastgesteld in PSV-selectie
Bij één van de spelers van PSV 1 is actieve tuberculose vastgesteld. Hoewel de kans op verdere besmettingen klein is, wordt de situatie volgens de standaard protocollen van de GGD nauwlettend gemonitord.
— PSV (@PSV) March 24, 2025
Medios holandeses han publicado que se trata del delantero español Lucas Pérez, quien recaló en el club granjero hace un mes, el 23 de febrero. Hasta el momento, el gallego solo ha jugado tres partidos con el equipo, dos de Eredivisie y uno de Copa.
El jugador deberá permanecer aislado durante al menos tres o cuatro semanas y someterse a un tratamiento con antibióticos antes de volver a la actividad con un proceso de adaptación.
Te puede interesar | La tuberculosis le gana a la Covid-19; vuelve a ser la enfermedad infecciosa más mortal
La tuberculosis activa tiene un largo período de incubación, en el que el paciente ya es contagioso, hasta que aparecen los primeros síntomas. Las personas que hayan estado en contacto con el afectado deben ser sometidos a pruebas para evitar una mayor propagación de la bacteria de la tuberculosis.
(Europa Press)

Contenido relacionado
