Proceso contra Lula, “a todas luces imparcial”: Hernán Gómez Bruera en CNN
“Hay muchos argumentos para decir que se trata de un juicio político desapegado”, lo que provocará “un proceso electoral lleno de incertidumbre”, afirmó el investigador del Instituto Mora.

El proceso judicial contra el ex presidente de Brasil, Lula Da Silva, es a todas luces imparcial y en todo momento desapegado a las reglas procesales del derecho penal brasileño, afirmó Hernán Gómez Bruera, investigador del Instituto Mora.
En entrevista para Aristegui CNN, consideró que el miércoles, cuando se ratificó la condena contra el ex mandatario, fue “un día triste para la democracia brasileña”.
Recordó que hace 18 meses “por la vía del poder legislativo se sacó a una presidenta (Dilma Rousseff) del poder con argumentos muy indebles, acusándola de maniobras contables que nada tenían que ver con actos de corrupción”, y lo que sucedió con Lula “es una suerte de golpe que viene del poder judicial para sacar de la competencia a alguien que en todas las encuestas tiene por lo menos 40 millones de votos”.
Desde su punto de vista, “hay muchos argumentos para decir que se trata de un juicio político desapegado” y eso provocará “un proceso electoral lleno de incertidumbre”, pues Lula podría ser candidato hasta 20 días antes de la elección.
El también profesor observó que “existe un un activismo judicial muy importante, que tiene que ver con los avances que tuvo bajo paradójicamente los gobiernos de Dula y de Dilma, porque le dieron mucho más autonomía y mucho más fuerza”.
“Tienen estas instituciones una independencia que no tenían antes, y sin duda, han desarrollado un esfuerzo muy interesante al investigar estos casos de corrupción que no sólo han tenido lugar en Brasil sino internacionalmente”, afirmó.
El problema, consideró, es que “los jueces han utilizado un mecanismo de forma impune, de prisión preventiva o delaciones premiadas, es decir mantengo preso a quien quiero presionar a que confiese algo o negocio su liberación a cambio de determinada declaración, eso sucedió en el caso de Léo Pinheiro, se le forzó a declarar en contra de Lula, cuando además se escucharon a 73 testigos y la mayor parte de ellos dijeron que no había forma de atribuirle la propiedad de ese departamento”, que supuestamente obtuvo a cambio de contratos.
Sobre la inhabilitación política de Lula da Silva, dijo que el proceso es complicado. “Hay varias instancias, ahora toca a la Suprema Corte tomar la decisión más importante, y habrá que ver si se le aceptan las medidas cautelares para ver si lo aceptan como candidato”.
[cnn url=”https://soundcloud.com/cnnee/hernan-gomez-proceso-electoral”][/cnn]

Contenido relacionado
