No hay ‘sabadazos’ para delincuentes, pero no podemos mantener en prisión a personas que no son culpables: Magistrada
La presidenta de la Asociación Mexicana de Juzgadoras, Maria Emilia Molina, advirtió que las Fiscalías tienen personas las 24 horas del día y los 7 días a la semana para checar los antecedentes y mandamientos existentes en contra de una persona detenida

[Síguenos ahora también en WhatsApp. Da clic aquí]
Los jueces y magistrados federales rechazaron dar “sabadazos” para liberar delincuentes los fines de semana, como acusó el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en su conferencia matutina y lamentaron que el mandatario difunda información falsa, descontextualizada y mezclada para predisponer a las personas en contra del Poder Judicial Federal.
A través de la presidenta de la Asociación Mexicana de Juzgadoras (AMJ), la magistrada María Emilia Molina, los juzgadores y juzgadoras federales señalaron que López Obrador mezcla y confunde de forma deliberada las actuaciones de los poderes judiciales locales – fuero o nivel en el que se procesan carpetas de homicidios, lesiones y robos – con el Poder Judicial de la Federación – al cual llegan solo los imputados por delitos como narcotráfico, delincuencia organizada y algunos casos de secuestro.
“Son dos cosas muy graves: la primera es utilizar la información descontextualizada y fuera de toda lógica y de parámetros reales para malinformar a la sociedad, eso de entrada me parece pésimo que suceda porque la sociedad merece estar informada con información verídica”, afirmó.
Añadió que la propuesta de reforma judicial de AMLO no modifica la operación del sistema de justicia en México y falsifica datos sobre los casos que atiende el Poder Judicial Federal, frente a los expedientes que les toca resolver tribunales y juzgados de carácter estatal, conocido también como fuero común, a pesar de que estos últimos son la mayoría de los casos presentados por el propio mandatario.
Amparos y liberaciones
Agregó AMLO tampoco se explica en qué momento del proceso penal ocurren las liberaciones y si estas son obligadas por la existencia previa de sentencias de amparo, en las cuales se acreditan violaciones graves a los derechos humanos de las personas.
En este sentido, advirtió que los jueces y magistrados federales no pueden retrasar los plazos previstos en la ley para liberar a una persona, por lo que tampoco pueden mantener en prisión a una persona durante un fin de semana una vez que se ha agotado el tiempo para que los jueces determinen sobre las pruebas que han presentado las Fiscalías en contra de una persona.
No es que las personas juzgadoras puedan resolver esto cuando quieran y como quieran todo está dentro del marco legal
“Entonces si la ley y la Constitución establecen plazos precisos para resolver la situación jurídica de una persona, sobre todo la que no es culpable y no es delincuente, recordemos que las personas que no tienen una sentencia condenatoria, son inocentes, ese es el principio de presunción de inocencia, entonces no podemos mantener en prisión a una persona que no es culpable de un delito y menos cuando la Fiscalía no cumplió con las reglas específicas para una detención”, reviró.
Por último, pidió recordar que las fiscalías tienen personal laborando las 24 horas del día y los 7 días de la semana para responder a las resoluciones de jueces y magistrados, por lo que no se puede hablar de “sabadazos” para liberar delincuentes.
Ve la entrevista completa:

Contenido relacionado
