Ley Mincho | Creemos que esto es el fin de los delfinarios: Animal Heroes

Jerónimo Sánchez, director de Animal Heroes, consideró en Aristegui en Vivo que la aprobación por unanimidad en el Senado de la República de la Ley Mincho, que prohíbe acrobacias y reproducción de delfines en cautiverio, es una medida definitiva para terminar con la explotación de estos mamíferos y evitar tragedias como las de Alex, Plata y Mincho en el clausurado delfinario del hotel Barceló Riviera Maya.

junio 24, 2025 12:16 pm Published by

Jerónimo Sánchez, director de la organización Animal Heroes, resaltó este martes en Aristegui en Vivo la aprobación por unanimidad en el Senado de la llamada Ley Mincho que prohíbe acrobacias y reproducción de delfines en cautiverio.

La Ley Mincho, llamada así en honor a un delfín que se convirtió en símbolo del maltrato animal en México tras sufrir un grave accidente ocurrido en noviembre de 2020 durante una presentación acrobática en el delfinario del hotel Barceló, en la Riviera Maya, busca mejorar significativamente las condiciones de vida de estos animales mamíferos en México.

En México, hay más de 350 delfines en cautiverio, viviendo en pequeñas piscinas con agua clorada, obligados a realizar espectáculos diariamente, en condiciones que afectan gravemente su salud, señaló Animal Héroes.

Todos los grupos parlamentarios votaron a favor de la propuesta y expresaron públicamente su respaldo.

La Ley Mincho incluye varios cambios clave:

  • La prohibición de la reproducción en cautiverio si no es para fines de conservación.
  • La prohibición de la tenencia de nuevos mamíferos marinos.
  • La prohibición de que los delfines hagan acrobacias.

Un trabajo desde el 2018

El director de Animal Heroes recordó que la hoy llamada Ley Micho es el resultado de un trabajo perseverante en favor de la conservación de estos animales en el país.

“En Animal Heroes llevamos trabajando en este tema de delfines desde 2018, cuando hubo una iniciativa en el Senado también para tocar este tema de delfines, pero había ciertas cosas que no estábamos de acuerdo e hicimos todo lo posible para detener esa iniciativa y, sentimos que gracias a este esfuerzo de no ceder, hoy se ha tocado el tema de una forma más global y se han conseguido este gran avance”, sostuvo Sánchez.

Si hubiéramos cedido en el 2018-2019 a lo mejor ya no se estaría tocando este tema de los delfines, algo que empezó con un escándalo, como era el delfinario del Hotel Barceló, ha derivado en lo que buscábamos, que era realmente no sólo clausurar y terminar con el terrible delfinario Barceló, sino que realmente hubiera un cambio significativo para todos los delfines, por Mincho, por Alex y Plata, que fueron dos delfines que fallecieron en el Hotel Barceló.

Un escándalo que derivó en la Ley Mincho

El ambientalista recordó el caso del delfín Mincho, que detonó la discusión de la explotación inmisericorde de estos animales en el país.

“Teníamos noticias de que habían fallecido dos delfines en el Hotel Barceló, Alex y Plata, y ahí fue donde empezamos la campaña, hacer protestas y hacer la denuncia en Profepa y, en ese proceso estábamos cuando salió este video donde el delfín Mincho salta fuera de la alberca en una acrobacia y se pega contra el concreto.

“Muchos expertos nos dicen que lo más normal es que ese delfín hubiera muerto, pero según el reporte de Profepa parece que no, pero lo que se destapó es que al delfín Mincho tuvieron que haberlo dejado descansar 15 días y solo le dieron dos días de descanso y lo volvieron a explotar.

Ya sólo tiene la visión de un ojo del 60%, o sea, había perdido la visión completa de un ojo y el 40% de la visión del otro, y aun así lo seguían explotando en el delfinario. Gracias a este video, que lo grabó una persona anónima, pues derivó en que Profepa tomó un impulso diferente a lo que le estábamos pidiendo, ellos clausuraron total y definitivamente el delfinario de Barceló, y nosotros aprovechamos este impulso para promover esta ley Mincho en honor a este delfín que se golpeó contra el concreto.

Aprobada la ley por unanimidad

Sánchez señaló que la Ley Mincho prohíbe la reproducción de delfines en cautiverio, aunque acotó, se permite para fines de conservación si se cuenta con el permiso correspondiente, así como el nado con delfines y acrobacias.

“(La ley) acota mucho esa parte de fines de conservación, no es como una conservación ficticia, que es con lo que nos encontrábamos en unos escenarios anteriores, aquí queda completamente prohibido y para tema de conservación tiene que haber una autorización de la secretaría pertinente.

“Se prohíbe tener también mamíferos marinos para su explotación en eventos,
como son los delfinarios (…), no se está decomisando los delfines que existen hoy en día, simplemente serán los últimos que se puedan hacer. Ya también se ha limitado al nado con delfines, se ha prohibido también las acrobacias, que fue justo lo que hizo el delfín Mincho para pegarse contra el concreto, se eliminan también los delfinarios en concreto, ya tienen que ser corrales marinos.

Son una serie de medidas muy grandes, nosotros pensábamos que esta medida podía ser el principio del fin de los delfinarios, el puntito que nos falta para que ya no haya delfines explotados lo tiene que dar la sociedad, no acudiendo a este tipo de espectáculos.

No existe un padrón de delfines en cautiverio

Sánchez explicó que en México no existe un conteo, un inventario, de los delfines que están actualmente en cautiverio.

“No existe y es algo que también menciona la iniciativa que nosotros buscábamos con la Ley Mincho que haya un inventario real, porque ni siquiera la propia autoridad sabía cuántos delfines hay, estaba completamente fuera de control la reproducción.

Sabemos que cuando moría un delfín colocaban a otro y decían que era el delfín anterior y esta nueva ley también trata de acotar toda esta parte.

“Nosotros dentro de la Ley Mincho teníamos una cosa que se nos ha quedado fuera en esta iniciativa que aprobó el Senado, que es la creación de santuarios, pero que estamos trabajando también con el gobierno de Quintana Roo y queremos trabajar con diferentes gobiernos estatales para que haya esta creación de santuarios, para que los delfines que existen hoy en día puedan pasar sus últimos días lo mejor posible en estos santuarios”.

Consulta aquí le entrevista con Jesús Sánchez:

placeholder
Tags: , , ,

Contenido relacionado