‘Quique y Angie “La pareja imperial” (Fin de la pesadilla)’, el sexenio de Peña Nieto llega al teatro

Leticia Pedrajo coescritora del montaje promueve la reflexión por medio de la risa.

mayo 24, 2018 1:34 pm Published by

Después de dos años de éxito la compañía La Teatrera Solitaria, reestrena Quique y Angie “La Pareja Imperial” (Fin De La Pesadilla). El montaje dirigido por Antonio Cerezo y Lizeth Rondero, se adentra en la vida cotidiana de Enrique Peña Nieto y Angélica Rivera, y hace un recuento de algunos de los episodios que marcaron su sexenio.

Con la dramaturgia de Leticia Pedrajo y Camila González, el espectáculo de cabaret busca promover la reflexión, pero siempre con una perspectiva humorística.

Actualmente el montaje se presenta en el Foro Odeón del Centro Cultural Royal Pedregal (Periférico Sur #4363.Hotel Royal Pedregal), los sábados a las 19:30 hrs.

¿Por qué retomar el montaje Quique y Angie “La pareja imperial” (Fin de la pesadilla)?

Tras el escándalo de la Casa Blanca se nos ocurrió crear el montaje y después de dos años en foros como El Bataclán o El Vicio, decidimos retomarlo. La indignación fue el detonante para crear el espectáculo, que por cierto no ha perdido vigencia. En tiempo electoral conviene recordar algunos de los eventos del sexenio, tanto los jocosos como los terribles. Somos un pueblo de memoria corta por eso el objetivo, además de reírnos mucho, es promover la reflexión. Aunque Televisa nos venda una telenovela color de rosa, creo ya sabemos que no es así. Si bien no hacemos un montaje panfletario, sí promovemos un humor ácido y recalcitrante.

¿Qué virtudes aporta el cabaret para hacer crítica política?

El cabaret se alimenta de la nota diaria, de los eventos políticos y sociales. En México contamos con material de sobra de modo que nos actualizamos constantemente. El hecho de que Angélica y Enrique ya no estén tanto en el reflector, no disminuye la intensidad. Básicamente ahora invitamos al público a que se despedida de la Pareja presidencial. La obra nos lleva a imaginarnos como es su nidito de amor y de qué platican.

¿Cómo hacer una selección de hechos en un sexenio tan intenso?

Teníamos mucho material. Hacemos un recorrido que inicia en la visita de Peña Nieto a la Ibero; recordamos el avión presidencial; sus peleas como pareja; los desplantes de Angélica Rivera; hasta llegar a Tlatlaya; la salida de Carmen Aristegui de la radio; la Casa Blanca; Ayotzinapa. Los eventos más fuertes están presentes pero despojados de la tragedia y vistos del humor. Queremos que la gente se la pase bomba.

¿Cómo encontrar la comedia ante casos como los de Ayotzinapa?

El teatro cabaret no puede ser políticamente incorrecto. Nunca se burla de la víctima y cuidamos el chiste al hablar de situaciones muy fuertes.

En este ejercicio retrospectivo hay también un análisis.

Sí, Enrique Peña Nieto pasará como uno de los presidentes más grises de la historia y el sexenio será recordado como uno de los más violentos y sangrientos en México. El país llegó a tal nivel de descomposición que difícilmente recuperará la credibilidad. Para nosotros es importante que el espectador que se vaya a su casa reflexionando sobre el país en el que vivimos y sobre por quién votará. Nuestra labor como creadores es plantear preguntas, no llamar al voto por nadie.

Siempre será mejor reír que llorar…

Definitivamente. El cabaret es muy abierto y te aporta mucha libertad, constantemente podemos estar rompiendo la cuarta pared e interactuar con el público.

libros

placeholder
Tags: , ,

Contenido relacionado

placeholder