La escritora francesa Fred Vargas gana el Princesa de Asturias de las Letras 2018 (Video)

La Fundación Princesa de Asturias otorgó este galardón a la autora de novela negra y arqueozoóloga francesa, séptima mujer en 37 años que lo obtiene

mayo 24, 2018 11:12 am Published by

La reconocida escritora francesa Fred Vargas, autora de novelas policíacas, fue galardonada este jueves con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2018, al destacar en su obra “la originalidad de sus tramas, y la ironía con la que describe a sus personajes”, según el jurado encargado de entregar el galardón.

En su fallo, el jurado ha distinguido que su escritura combina la intriga, la acción y la reflexión con un ritmo que recuerda la musicalidad característica de la buena prosa en francés; también “la profunda carga cultural y la desbordante imaginación que abre al lector horizontes literarios inéditos”.

Fred Vargas es el seudónimo literario de Frédérique Audoin-Rouzeau (París, 1957), una arqueozoóloga que entiende la sociedad como un misterioso y complejo ecosistema.

“En cada una de sus novelas la historia surge como metáfora de un presente desconcertante. El vaivén del tiempo, la revelación del mal se conjugan en una sólida arquitectura literaria, con un fondo inquietante que, para goce del lector, siempre se resuelve como un desafío a la lógica”, añadió el jurado que incluye al escritor mexicano Juan Villoro.

 

Hija del escritor Philippe Audoin (surrealista, amigo de André Breton), tiene una hermana gemela pintora, Jo Vargas, y su hermano es el historiador Stéphane Audoin-Rouzeau.

Ha trabajado como investigadora en el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) y en el Instituto Pasteur, y es una de las grandes expertas mundiales en la peste negra en la Edad Media.

Escribió su primera novela policíaca, Les Jeux de l’amour et de la mort (Los que van a morir te saludan), a mitad de los años 80, en paralelo con su trabajo en una excavación arqueológica en Nièvre. Con ella ganó el Festival de Cognac.

“La arqueozoología es un oficio científico muy austero”, declaró en una entrevista publicada por Le Figaro Magazine el año pasado, descripción que define su forma de concebir la literatura y las tramas que construye.

“En una excavación, examinamos decenas de miles de restos de huesos, los observamos para descubrir si se trata de restos de rana o de rata, una tibia o un fémur. Luego hay que establecer estadísticas, trazar cuadros comparativos. Vamos, que no nos divertimos todos los días. Durante mucho tiempo pensé que mis novelas negras no tenían nada que ver con mi profesión, ya que escribía durante las vacaciones. Pero acabé por darme cuenta de que en la arqueología abrimos la tierra, donde toda la historia está escrita, pero está muda: hay que sacarla, traducirla, estudiarla, en otras palabras, resolverla. Y una novela policiaca también esconde una historia que debemos desentrañar. El historiador y el inspector buscan pistas y los dos arrancan una investigación con indicios inicialmente incomprensibles”.

Escogió el seudónimo Fred Vargas, como su hermana gemela Jo, en homenaje a María Vargas, el personaje de Ava Gardner en La condesa descalza, de Joseph L. Mankiewicz.

La principal serie de novelas de Vargas, y la que le ha dado mayor éxito, es la del comisario Jean-Baptiste Adamsberg. Ha publicado también otras novelas sin este personaje y algunas obras de no ficción.

Fred Vargas es la séptima mujer en obtener el premio, uno de los más prestigiosos de la literatura en España, en las 37 ediciones que se ha otorgado. La última escritora en ganarlo fue la canadiense Margaret Atwood hace 10 años. La primera fue Carmen Martín Gaite, que en 1988 compartió premio con el poeta José Ángel Valente.

placeholder
Tags: , , , ,

Contenido relacionado

placeholder