EU y México deben investigar a Walmart: Ackerman
El analista considera que es una obligación de ambos países aclarar las operaciones de la empresa acusada de sobornos en el país

El escándalo en torno de las posibles prácticas de soborno en que pudo haber incurrido en México la cadena de tiendas de autoservicio Walmart no son una sorpresa, escribió hoy el analista político John Ackerman en el sitio The Daily Beast.
En su artículo títulado “El escándalo de Walmart en México apunta a la hipocresía de EU” (Walmart Scandal in Mexico Points to US Hypocrisy), Ackerman resume la lista de malas prácticas corporativas de que se acusa a esta corporación.
“La controversia constante ha marcado la rápida expansión de Walmart en México en los últimos 15 años”, escribe el analista político, quien ofrece las cifras del crecimiento que ha logrado la firma en nuestro país.
De acuerdo con Ackerman, una de cada cinco tiendas Walmart está establecida al sur de la frontera y la empresa reporta ventas totales por 29 mil millones de dólares durante 2011. Sólo en el último año, escribe Ackerman, abrió 365 nuevas tiendas en México.
Las acusaciones de las malas prácticas corporativas de Walmart, apunta el analista, incluyen la evasión de impuestos, el pago de malos salarios y la contratación sin paga de sus empacadores en cajas, así como la falta de vínculos con las empresas locales, dado que la mayoría de sus productos provienen de Estados Unidos.
A propósito de escándalo de posibles sobornos que reveló el diario estadunidense The New York Times, Ackerman urge a las autoridades de México y Estados Unidos a llevar adelante una profunda investigación sobre las operaciones de Walmart en México.

Contenido relacionado
