Putin sube impuestos a los más ricos y defiende su gestión frente a la pandemia

El presidente ruso defendió que su país tiene ‘los recursos y capacidades para restaurar rápidamente la economía y volver a la trayectoria de crecimiento’ tras el coronavirus.

junio 23, 2020 6:40 pm Published by

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció un incremento del IRPF para las rentas más altas a partir del próximo año al tiempo que defendió la gestión de la pandemia de coronavirus realizada por su gobierno que ha permitido “salvar miles de vidas”.

En un discurso televisado, el mandatario indicó que a partir del 1 de enero de 2021 el IRPF “pasará del 13 al 15 por ciento para aquellos que ganen más de cinco millones de rublos (73 mil dólares) al año“.

“Eso contribuirá unos 60 mil millones de rublos (874.2 millones de dólares) al presupuesto” al año, resaltó, proponiendo que esos fondos se destinen “al tratamiento de los niños con enfermedades graves raras, la compra de medicamentos caros, equipos y medios para la rehabilitación y operaciones con tecnología punta”.

Putin defendió que el país tiene “los recursos, las capacidades para restaurar rápidamente la economía nacional y volver a la trayectoria de crecimiento” tras la pandemia. Según el presidente, las medidas de apoyo que se han ofrecido a los ciudadanos durante la pandemia no tienen precedentes y han sido posibles gracias a las reservas acumuladas y los indicadores macroeconómicos estables.

Además, reivindicó que, al contrario que en otros países, no se ha producido un aumento dramático del desempleo, aunque sí ha reconocido que este ha aumentado y que es necesario ayudar a la población a volver al trabajo, según informa la agencia Sputnik.

Salvar miles de vidas

Por otra parte, Putin sostuvo que las medidas adoptadas en febrero y a principios de marzo frente al coronavirus permitieron “ganar un tiempo precioso y hacer todo lo posible para salvar decenas de miles de vidas”. Según el presidente, las restricciones también ayudaron a retrasar el pico de la epidemia entre un mes y medio y dos meses.

El presidente de Rusia defendió que el periodo de días no laborables, que decretó entre finales de marzo y mediados de mayo, también permitió salvar vidas, al tiempo que ha admitido que todavía hay regiones donde la situación sigue siendo complicada.

El mandatario esgrimió que el sistema de salud ruso ha demostrado su capacidad de “responder de manera eficaz a situaciones de emergencia e incrementar sus capacidades en poco tiempo”, pero también se constató deficiencias que deben ser eliminadas. “Debemos aprender de esta situación”, sostuvo.

“En general, hicimos a la epidemia retroceder (…) pero el virus sigue siendo peligroso. Miles de personas se enfrentan con la enfermedad cada día”, previno el presidente ruso, que precisó que las reservas de 180 mil camas en hospitales se mantienen en régimen de alerta máxima, pese a la disminución del número de casos del coronavirus.

Rusia ha registrado hasta el momento 599 mil 705 casos de contagio por Covid-19 y 8 mil 359 víctimas mortales. Además, en todo el país se han realizado más de 1.5 millones de pruebas. (Europa Press)

placeholder
Tags: , ,

Contenido relacionado

placeholder