Crean primer ‘Bosque de bolsillo’ en Nezahualcóyotl

Nezahualcóyotl siembra su primer bosque Miyawaki: un experimento verde contra el cambio climático urbano.

mayo 23, 2025 12:01 pm Published by

Un proyecto internacional transforma 100 m² de la UTN (Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl) en un laboratorio vivo contra la crisis climática, usando una técnica japonesa que acelera 10 veces el crecimiento forestal. Con especies nativas y participación comunitaria, buscan combatir el calor extremo en uno de los municipios con menos áreas verdes del país.

En el corazón de Nezahualcóyotl, donde el asfalto domina el paisaje, un pequeño terreno de la UTN se convirtió en mayo en el primer “bosque de bolsillo” de México usando la técnica Miyawaki. Este método, creado por el botánico japonés Akira Miyawaki, imita la densidad de los bosques naturales al plantar hasta 3 árboles por m² con especies nativas seleccionadas estratégicamente.

“En solo tres años alcanzará la madurez de un bosque de décadas”, explica Andrea Guzmán, fundadora de Foresta, la organización mexicana que coordinó el proyecto. El espacio alberga 1,500 plantas de 36 especies del Valle de México, como encinos, ahuehuetes y salvias. Elegidas para restaurar el suelo y atraer polinizadores.

Una alianza global con raíces locales

El bosque es fruto de una colaboración internacional sin precedentes. Empezando por la organización británica SUGi , con experiencia en 240 bosques en 54 ciudades, aportó financiamiento y asesoría técnica; el colectivo chileno Symbiotica envió a tres especialistas para supervisar la siembra; y la marca Steve Madden apoyó con recursos y voluntarios de su equipo en México.

La convocatoria ciudadana rebasó expectativas, con 300 voluntarios (estudiantes, vecinos y organizaciones) participando en la plantación.

Te puede interesar > Alerta por salto de enfermedades animales a nuevas especies y lugares inalterados: OMSA

“Hubo lista de espera. Ya planeamos nuevos bosques”, comentó Andrea Guzmán, coordinadora del proyecto.

La elección de Nezahualcóyotl para albergar este bosque de bolsillo no es casual. El municipio enfrenta una crisis ambiental aguda, con solo 2.8 m² de área verde por habitante, frente a los 9 m² que recomienda la OMS.

En la última década, las temperaturas han aumentado 1.5°C, el 60% del suelo está cubierto de concreto, lo que genera ‘islas de calor’ y la contaminación del aire supera cuatro veces los límites seguros.

Los organizadores destacaron que este bosque es un acto de justicia climática, además de señalar que Neza sufre el abandono ecológico

 Aquí (Neza) reverdecer es resistir.

Te puede interesar>Actividades gratuitas y talleres para toda la familia este fin de semana en Chapultepec

El proyecto servirá como laboratorio para medir la reducción de temperatura, la recuperación de suelos y el retorno de biodiversidad en uno de los entornos urbanos más desafiantes del país.

También informaron que buscan crear una ‘red de microclimas’. Expresaron su deseo por que cada colonia tenga su bosque, así como el siguiente paso: convertir un terreno salino de 500 m² en Iztapalapa.

placeholder
Tags: , , ,

Contenido relacionado