Arkhé, cortometraje que llevó el terremoto de 1985 a Cannes
Otros trabajos mexicanos que estuvieron presentes en Cannes fueron ‘Ir y volver’, de José Permar, ‘Las cosas que te digo’, de Daniela Silva Solórzano, ‘El cortometraje’, de José Luis Isoard y ‘Una mano bajo la nieve’, de José Esteban Pavlovich.

El cine mexicano se hizo presente en uno de los festivales más importantes del mundo cinematográfico con el cortometraje ‘Arkhé’ del director zacatecano Armando Navarro.
‘Arkhé’ es uno de los trece trabajos seleccionados por la Semana de la Crítica del Festival de Cannes para participar en su sección de competencia de cortometrajes. Diez de esos trabajos participan en la competencia y tres de ellos tendrán una proyección especial, entre ellos el proyecto mexicano.
La Semana de la Crítica es una sección paralela del Festival de Cannes que tiene como misión descubrir jóvenes promesas, sobre todo con la presentación de las obras de directores debutantes. Fue creada en 1962 por el Sindicato francés de la Crítica de Cine como plataforma de promoción de nuevos realizadores y cada año presenta óperas primas o segundas películas.

Foto: Festival Internacional de Cine de Morelia
Su título proviene de la raíz griega de palabras como “arqueología” y “archivo”, un concepto para hablar del origen oculto.
En el cortometraje realizado por Navarro se pueden encontrar imágenes nunca antes vistas del terremoto que destruyó la Ciudad de México en 1985. Esta película es la aventura de un archivero que quería verlas y terminó perdiéndose en las imágenes de la destrucción y el colapso de la capital del país.
“En las ruinas de los edificios, perdidos para siempre por los terremotos, como en la profundidad de los archivos, cavamos. Las imágenes fueron desenterradas por la aventura de un archivero que sufrió con ellas. Cavó y sufrió hasta que ya no pudo ver“, describe el corto.

Foto: Festival Internacional de Cine de Morelia / Las cosas que te digo (2022, dir. Daniela Silva Solórzano), El cortometraje (2022, dir. José Luis Isoard Arrubarrena), Ir y volver (2022, dir. José Permar), Una mano bajo la nieve (2022, dir. José Esteban Pavlovich)
Los mexicanos podrán ver el corto durante el Festival Internacional de cine de la UNAM que este año celebrará su decimotercera edición del 1 al 11 de junio.
Así mismo, también se estrenó en Cannes, en la sección Ecrans Junior, el cortometraje ‘Tótem’, de la directora mexicana Lila Avilés.
Te puede interesar > Estas son las películas mexicanas que participarán el Festival de Cannes
Otros trabajos mexicanos que estuvieron presentes en Cannes fueron ‘Ir y volver’, de José Permar, ‘Las cosas que te digo’, de Daniela Silva Solórzano, ‘El cortometraje’, de José Luis Isoard y ‘Una mano bajo la nieve’, de José Esteban Pavlovich.

Contenido relacionado
