Periodista recuerda los días de Jorge Bergoglio antes de ser Papa Francisco
Virginia Bonard, periodista y autora del libro “Jorge Mario Bergoglio. Nuestra fe es revolucionaria”, comparte anécdotas del papa Francisco antes de ser elegido pontífice. Lo recuerda como un líder cercano, preocupado por los más pobres y firme en sus convicciones.

La periodista y escritora argentina Virginia Bonard, autora de “Jorge Mario Bergoglio: nuestra fe es revolucionaria”, recordó en entrevista para Aristegui en Vivo algunas anécdotas del papa Francisco antes de su elección como pontífice, cuando era arzobispo de Buenos Aires.
Bonard relató que lo conoció personalmente mientras colaboraba en el área de prensa del arzobispado.
Lo conocí caminando las parroquias de la ciudad (…) no me puedo olvidar nunca de una primera prédica que a mí me conmovió el alma (…) él nos hablaba muy fácil, muy en un español muy porteño.
Destacó que su propuesta como Papa fue coherente con su trabajo pastoral en Argentina.
“Era un argentino más, un porteño más en la ciudad, sumamente preocupado por las periferias existenciales (…) los más pobres, las villas de emergencia, los adictos, eran su gran preocupación“.
Sobre su relación con el poder político, Bonard recordó tensiones con el kirchnerismo cuando “muchos pensaban que él era anti kirchnerista (…) pero él denunciaba desde el evangelio”, y reconoció su capacidad de reconciliación.
“Después muestra esta magnanimidad cuando recibe a Cristina Kirchner”, ya siendo Papa, en el Vaticano, refirió.
Te puede interesar | Quién es Geneviève Jeanningros, la monja de 81 años que se saltó los protocolos al acercarse al féretro del Papa
También hizo mención al conflicto con el presidente Javier Milei, quien llegó a llamarlo “el representante del maligno en la Tierra.
Fue una ofensa tremenda (…) pero Francisco una vez más da un paso hacia adelante. Le habla, lo saluda. A partir de ese momento, la relación comenzó a fluir.
Finalmente, recordó que el entonces cardenal era visto como un líder espiritual cercano.
“Era un callejero, le gustaba caminar, tomaba el colectivo, el bus, se manejaba en subterráneo” y “haberlo tenido cerca fue una gracia”, declaró.

Contenido relacionado
