Sheinbaum explica por qué no se extraditó a ex funcionario ecuatoriano fichado por Interpol
Tras su detención el pasado jueves, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México informó que Walter Solís mantiene el estatus de refugiado, por lo que no será extraditado.

[Síguenos ahora también en WhatsApp. Da clic aquí]
La presidenta Claudia Sheinbaum explicó este viernes la razón por la cual no se extraditó, a pesar de su detención, a Walter Hipólito Solís, exministro de Transportes y Obras Públicas de Ecuador, quien cuenta con una ficha roja de detención por parte de la Interpol.
Tras su detención el jueves por agentes adscritos a la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) en México, la Secretaría de Relaciones Exteriores, informó que Walter Solís recuperó su libertad y mantiene el estatus de refugiado conforme a la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político, hecho confirmado por la mandataria. Por lo anterior, negó que vaya a ser extraditado a Ecuador.
No puede ser extraditado y llevado a Ecuador porque tiene estatus de refugiado.
Asimismo, la mandataria dijo que hasta donde tiene conocimiento, no hay ningún fundamento para señalar que el Gobierno ecuatoriano se coordinó con “oficinas corruptas” de la Fiscalía General de la República para tratar de retornarlo a Ecuador, violando así los procesos legales y su condición de refugiado político.
Te puede interesar > Elecciones en Uruguay: Entre el continuismo de la centroderecha o la izquierda de Pepe Mujica
El exfuncionario refugiado en México desde 2021 es procesado por el caso Reconstrucción de Manabí, junto con el exvicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, el cual se había asilado en México en la embajada mexicana en Quito, hasta que fue asaltada por órdenes del presidente ecuatoriano.
A ambos se les investiga en el país sudamericano por el presunto desvío de fondos públicos, por un monto de 367 millones de dólares, que debían destinarse a la rehabilitación de Manabí luego del terremoto del 2016.

Contenido relacionado
