Encarcelarán, otra vez, a periodistas que denunciaron la muerte de Mahsa Amini en Irán | Video
Elaheh Mohammadi y Nilufar Hamedi, galardonadas por Naciones Unidas, fueron acusadas y encarceladas una vez, posteriormente liberadas, por el delito de realizar propaganda contra el Estado, ahora deberán cumplir con una sentencia de 5 años de prisión de acuerdo con el portavoz del Poder Judicial, Asghar Jahangir.

[Síguenos ahora también en Whatsapp. Da clic aquí]
Las autoridades iraníes han ordenado la entrada en prisión de las periodistas Elaheh Mohammadi y Nilufar Hamedi, galardonadas por Naciones Unidas, quienes fueron ya detenidas y liberadas posteriormente en enero por informar sobre el caso de Mahsa Amini, muerta a manos de la Policía iraní por no llevar bien el velo.
El portavoz del Poder Judicial, Asghar Jahangir, ha confirmado este martes que ambas periodistas deberán ingresar en prisión antes del jueves para cumplir una pena de cinco años por delitos de propaganda contra el Estado.
Nuevas protestas en Irán por la muerte de Mahsa Amini,
detenida por no llevar el velo de manera correctaSu deceso pone en evidencia las tensiones entre el régimen islamista y la juventud iraní, que rechaza que se use la violencia para imponer el estricto código de vestimenta. pic.twitter.com/aFs0O31gyC
— DW Español (@dw_espanol) September 20, 2022
Mohammadi y Hamedi fueron condenadas hace un año, en medio de la importantes protestas que se convocaron en Irán por la muerte de Amini en 2022, así como por las represivas leyes y el código de vestimenta impuestos por los ayatolás.
Si bien las autoridades retiraron la acusación de que habrían actuado como agentes de Estados Unidos en las protestas, mantuvo los delitos relacionados con la propaganda, penado con cinco años, a pesar de la última amnistía del líder supremo de Irán, Alí Jamenei, de la que se deberían haber beneficiado, según sus abogados.
Te puede interesar | Irán condena a prisión a las dos periodistas que revelaron el caso de Mahsa Amini
Cuando se encontraban en prisión provisional, Hamedi y Mohammadi recibieron ‘in absentia’ por parte de la UNESCO su premio sobre libertad de expresión.
(Europa Press)

Contenido relacionado
