El banco central estadounidense deja sin cambios los tipos de interés y el ritmo de compras
La Fed reconoció que la inflación es ‘elevada’, pero insistió en que gran parte del incremento registrado se debe a factores ‘transitorios’.

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) decidió, por unanimidad, mantener los tipos de interés en un rango objetivo de entre el 0 por ciento y el 0.25 por ciento, lo que supone el menor nivel posible, ya que la autoridad no contempla tipos negativos.
El banco central estadounidense reconoció que la inflación es “elevada” en estos momentos, pero insistió en que gran parte del incremento registrado se debe a factores “transitorios”. Sin embargo, consideró que las condiciones financieras siguen siendo acomodaticias como reflejo de las medidas implementadas en apoyo de la economía y el flujo de crédito a los hogares y empresas estadounidenses.
Te puede interesar | Economía de Estados Unidos podría mejorar rápidamente en 2021: Reserva Federal
En este sentido, la institución señaló que los avances en la vacunación y el fuerte apoyo desplegado ha permitido un fortalecimiento de los indicadores de actividad económica y empleo. No obstante, advirtió que, aunque los sectores más afectados por la pandemia han mejorado, el aumento de casos de Covid-19 ha ralentizado su recuperación.
Como ha venido haciendo desde el comienzo de la pandemia de Covid-19, la Fed se ha comprometido a utilizar toda la gama de herramientas a su disposición para respaldar la recuperación de la economía, promoviendo así sus metas de máximo empleo y estabilidad de precios.
De este modo, y dado que la inflación se ha mantenido persistentemente por debajo de la meta del 2 por ciento, el Comité tratará de lograr una inflación moderadamente superior a este umbral durante algún tiempo para que promedie un 2 por ciento a lo largo del tiempo, y las expectativas de inflación a largo plazo se mantengan bien ancladas en el 2 por ciento, por lo que el banco central “mantendrá una postura acomodaticia de la política monetaria hasta que se logren estos resultados”.
“El Comité estaría dispuesto a ajustar la orientación de la política monetaria según corresponda si surgen riesgos que pudieran impedir el logro de las metas “, subrayó la entidad, que tendrá en cuenta una amplia gama de información, incluidas lecturas sobre salud pública, condiciones del mercado laboral, presiones inflacionistas y expectativas de inflación, así como desarrollos financieros e internacionales.
Te puede interesar | Fed podría empezar a dejar atrás política monetaria expansiva antes de lo esperado: Waller
Las compras se compondrán, como venía siendo habitual, de 80 mil millones mensuales en bonos del Gobierno y 40 mil millones en titulizaciones hipotecarias. “Estas compras de activos ayudan a fomentar el funcionamiento ágil del mercado y unas condiciones financieras acomodaticias, apoyando por tanto el flujo de crédito hacia hogares y empresas”, indicó la Fed.
Por otro lado, también publicó la actualización de sus previsiones macroeconómicas, así como las estimaciones de sus miembros sobre la evolución de los tipos de interés.
El ‘dot-plot’, o diagrama de puntos, se modificó ligeramente con respecto a la última reunión. Mientras la totalidad de miembros de la Fed no espera ningún cambio en los tipos de interés en 2021, aumentó el número de banqueros centrales que espera que el precio del dinero empiece a subir en 2022.
La proyección central del instituto emisor apunta a que los tipos de interés se situarán en 2021 en el 0.1 por ciento, la misma cifra que la estimada en junio. Para 2022 la previsión se mantiene sin cambios en un rango de entre 0.1 por ciento y el 0.4 por ciento, mientras que para 2023 se ha elevado desde un rango de entre el 0.1 por ciento y el 1.1 por ciento hasta entre el 0.4 por ciento y el 1.1 por ciento.
Te puede interesar | Inversores analizan las posibilidades de una crisis global por quiebra del gigante inmobiliario Evergrande
En cuanto a la evolución macroeconómica, la Fed empeoró sus perspectivas. Así, redujo hasta el 5.9 por ciento el crecimiento del PIB del país en 2021, frente al 7 por ciento estimado en junio.
El crecimiento previsto para 2022 se elevó hasta 3.8 por ciento, cinco décimas más, y el de 2023 mejoró en una décima, hasta el 2.5 por ciento.
Con respecto al desempleo, la Fed estima que el país cerrará el año con una tasa de paro del 4,8 por ciento, tres décimas más que la cifra estimada hace tres meses. En 2022, el desempleo se situará en el 3.8 por ciento, sin cambios respecto a la previsión anterior.
El mercado de trabajo estadounidense creó 235 mil empleos no agrícolas durante el pasado mes de mayo. De su lado, el desempleo se redujo hasta el 5.2 por ciento, manteniendo así la recuperación laboral que comenzó hace más de un año, después de que la pandemia destruyera casi 21 millones de puestos de trabajo.
La economía del país experimentó un crecimiento del 1.6 por ciento en el segundo trimestre de 2021, según la segunda estimación del dato publicada por la Oficina de Análisis Económico del Gobierno.
Te puede interesar | Didi Global se desploma por ofensiva de China contra las tecnológicas
De su lado, el índice de precios de gasto de consumo personal, la variable preferida por la Fed para monitorizar la inflación, se situó el pasado mes de julio en el 4.2 por ciento con respecto al mismo mes del año pasado. La tasa mensual en el séptimo mes del año fue del 0.4 por ciento, una décima menos que el mes precedente.
La variable subyacente, que excluye de su cálculo los precios de la energía y de los alimentos por su mayor volatilidad, se situó en el 0.3 por ciento, dos décimas menos que en junio, mientras que en tasa anual se incrementó un 3.6 por ciento, sin cambios respecto al mes precedente.
Europa Press

Contenido relacionado
