Se postulará Catar para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2036 | Video
El país del golfo, sede de la Copa del Mundo de la FIFA en 2022, ahora buscará organizar la justa universal para que se lleve a cabo por primera ocasión en Oriente Medio.

El Comité Olímpico de Catar anunció este martes su intención de albergar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2036, con el objetivo de que sean los primeros que se celebren en Oriente Medio.
El comité catarí confirmó en un comunicado oficial su participación en las conversaciones con el Comité Olímpico Internacional (COI) para albergar la cita universal, lo que forma parte de un nuevo mecanismo para seleccionar la ciudad anfitriona del evento.
اللجنة الأولمبية القطرية تؤكد مشاركتها في النقاشات الجارية مع اللجنة الأولمبية الدولية بهدف استضافة دورة الألعاب الأولمبية والبارالمبية لعام 2036 ، وذلك في إطار الآلية الجديدة لاختيار المدينة المستضيفة.
الخبر الصحفي:https://t.co/QJP5JMh1l5
#DOHA2036 #OLYMPICS pic.twitter.com/O063XrpfG6— Team Qatar 🇶🇦 (@qatar_olympic) July 22, 2025
Esta decisión refleja para Catar su “compromiso con el movimiento olímpico y paralímpico y su interés por contribuir eficazmente al desarrollo del deporte mundial”
With every event we host,
and every competition we deliver,
we raise the world’s expectations.Get ready, as the dream reignites, and our determination soars high, towards Doha 2036.#DOHA2036 #OLYMPICS pic.twitter.com/z8Q25uZ1Nu
— Team Qatar 🇶🇦 (@qatar_olympic) July 22, 2025
El primer ministro y ministro de Asuntos Exteriores del país árabe, Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al Thani, expresó su satisfacción y destacó la “posición de liderazgo que ha alcanzado el país en el panorama deportivo internacional”.
His Excellency the Prime Minister: Qatar’s bid to host the 2036 Olympics reflects its Stature on the International Sports Stage.
Press Release:https://t.co/K26NvY8GNZ#DOHA2036 #OLYMPICS pic.twitter.com/7tY6qtH0QY
— Team Qatar 🇶🇦 (@qatar_olympic) July 22, 2025
El presidente del Comité Olímpico de Catar y del Comité de Candidatura, Joaan bin Hamad Al Thani, afirmó que su país “cree en el poder del deporte y su impacto para unir pueblos y culturas, empoderar a las personas y liberar el potencial humano, especialmente de los jóvenes”.
El país del golfo, según Al Thani, “considera el deporte como un motor de desarrollo y una plataforma para promover el entendimiento y la paz entre los pueblos”.
Catar ha sido sede de numerosos campeonatos internacionales en diversos deportes, entre los que destacan la Copa del Mundo de 2022, que ganó Argentina, así como el Campeonato Mundial de Atletismo de 2019, el Campeonato Mundial de Balonmano Masculino 2015 y el Campeonato Mundial de Pádel, entre otros.
Medios locales confirmaron en abril que el país había comenzado a preparar un documento de candidatura para la organización de los Juegos Olímpicos tras el “éxito del país como sede de numerosas competiciones deportivas, en particular el Mundial de fútbol de 2022”.
Sin embargo, organizaciones como Amnistía Internacional (AI) aseguró el año pasado que “dar el torneo a Catar sin asegurarse primero de que había suficientes protecciones a los derechos humanos hizo que la FIFA contribuyera a más de una década de abusos que no han sido remediados”.
Una investigación de diario británico The Guardian en 2021 desveló que más de 6.500 trabajadores habían fallecido durante la construcción de los estadios de la Copa del Mundo, cifra que no reconoció la organización del torneo, que dijo que hubo 37 muertes no relacionadas con el trabajo y tres que sí estuvieron clasificadas como muertes laborales.
(EFE)

Contenido relacionado
