Televisa Leaks | ‘Palomar’ atacó a Google y Youtube por presumir más audiencia que la televisión abierta
En octubre de 2023, Televisa ejecutó una campaña encubierta contra Youtube, la más grande plataforma de videos en internet, propiedad de Google y que la propia televisora usa para difundir sus contenidos.
En octubre de 2023, Televisa ejecutó una campaña encubierta contra Youtube, la más grande plataforma de videos en internet, propiedad de Google y que usa la propia televisora.
En los 5 terabytes de información que forman parte de la investigación Televisa Leaks, Aristegui Noticias encontró un video elaborado por el autodenominado “Palomar” en contra de Youtube, luego de que la empresa filial de Google anunció que en México acumula más de 65 millones de usuarios.
Durante el Brandcast 2023, un evento de Youtube México para anunciar resultados del negocio, la plataforma de videos presumió un aumento en el número de usuarios que recurren a ella para informarse o entretenerse.
Youtube México afirmó que ya contaba con 65 millones de usuarios en nuestro país y que al menos 43 millones de personas han “sintonizado” la plataforma de videos directamente en su televisión, desplazando el uso de celulares y equipos de cómputo como pantallas.
Te puede interesar > La ofensiva de Televisa contra Megacable: agresiones y burlas contra un competidor | Televisa Leaks
En el “Brandcast 2023”, celebrado el 11 de octubre de ese año en la Ciudad de México, se presentaron datos de una encuesta que afirmó que ‘61 por ciento de los usuarios en el país prefiere consumir YouTube en este dispositivo en lugar de ver TV abierta o por cable’, según notas de la prensa nacional.
La operación encubierta de “Palomar” consistió en elaborar un video denominado “Google engaña a sus clientes”, para tratar de refutar la información de Youtube y defender la predominancia de la televisión.
Te puede interesar > Televisa Leaks | Alejandro Moreno, el protegido de Televisa mediante el ‘Palomar’
Las instrucciones para su elaboración aparecen en los chats de Telegram el 16 de octubre de 2023, cinco días después del Brandcast de Youtube.
En el guión elaborado por Juan Manuel Torres Esquivel, fundador de la empresa Metrics y que laboró en Televisa bajo el mando de Javier Tejado Dondé, se acusa a Google de mentir y de engañar a sus clientes para obtener más publicidad.
En el video de apenas 49 segundos, se dice que las cifras proporcionadas por Google en el Brandcast generan “muchas dudas”, se ‘desmiente’ que Youtube tenga los derechos para la transmisión de partidos de fútbol de la Liga MX y se acusa que el alcance presumido por la empresa tecnológica se obtuvo de un estudio experimental.
Además, se afirma que uno de los estudios revelados por Youtube durante el Brandcast 2023 no fue autorizado por “IBOPE-Nielsen“, consorcio responsable de la información.
En el video se afirma que los canales de televisión abierta, “Las Estrellas” y “Canal 5”, así como Azteca Uno, superan en 1.4 veces el alcance que tiene Youtube con sus millones de videos.
Por lo anterior, el equipo de Javier Tejado Dondé remata el video contra Google con la frase: “Aquí la única REALIDAD es que Youtube consistentemente miente a sus clientes con la información publicada… No te dejes engañar”.
El video fue subido la tarde de ese 16 de octubre a la cuenta de Facebook “01800Consumidor” perteneciente a la red de bots y cuentas falsas de Metrics, pero desde el principio corrió con mala suerte.
Por un aparente error, el creador de los videos utilizó un fondo musical protegido por derechos de autor, por lo que el video fue silenciado por la empresa Meta.
Ante el peligro de que el video fuera dado de baja, Juan Manuel Torres solicitó al editor cambiar la música la noche de ese mismo día, anexando una captura de pantalla de Facebook en la que se afirma que el video ha sido “silenciado” por violar derechos de autor.
“Necesito que se le cambie la música German porfa”, dice la petición encontrada por Aristegui Noticias en los 5 terabytes de información de la investigación #TelevisaLeaks.
Aparentemente, el video fue borrado de la cuenta de Facebook que manejaba Metrics to Index en alianza con Televisa para la creación y difusión de campañas negras contra competidores, pero entre los 5 terabytes entregados a Aristegui Noticias quedó el testigo de la operación contra Google y Youtube que salió del “Palomar”.
#TelevisaLeaks. Por: Carmen Aristegui, Sebastián Barragán Hidalgo, Brandon J. Celaya Torres, Regina Diez Gutiérrez, Juan Omar Fierro y Lilia Saúl Rodríguez.
Contenido relacionado





