‘Janis y los jaguares del manglar’ enseñan a las infancias a cuidar la naturaleza
La asociación civil en Nayarit, Jaguares Sin Protección impulsa una campaña para reimprimir este libro, que ha llegado a escuelas y espacios comunitarios como parte de su esfuerzo por sensibilizar desde temprana edad sobre la conservación del jaguar.

Por Karina Cancino
“Este cuento no transcurre ni en un lugar muy lejano ni hace mucho tiempo. Este cuento se cuenta aquí, en esta tierra y ahora mismo. Soy un jaguar. Soy una hembra jaguar. Me llamo Janis.”
Así comienza ‘Janis y los jaguares del manglar’, un cuento infantil que busca acercar a niñas y niños al conocimiento de la naturaleza y a la importancia de conservar especies como el jaguar.
Escrito por los conservacionistas María Zamudio y Víctor Luja, con ilustraciones de Mitzi Martínez, el libro ha sido utilizado como herramienta de educación ambiental en Nayarit, donde los jaguares habitan en ecosistemas amenazados como los manglares.

Imagen: Jaguares Sin Protección A.C.
La asociación civil en Nayarit, Jaguares Sin Protección impulsa una campaña para reimprimir este libro, que ha llegado a escuelas y espacios comunitarios como parte de su esfuerzo por sensibilizar desde temprana edad sobre la conservación del jaguar.
Aunque ya han reunido parte del dinero necesario, aún no alcanzan la meta que es superior a los 90 mil pesos y por eso, iniciaron la recaudación de fondos a través de la plataforma GoFundMe.
Cada donación, grande o pequeña, permite que más niñas y niños conozcan a Janis y su historia.
Te puede interesar>Descubre los ‘secretos de los pingüinos’ en el Día Mundial de la Tierra Naturaleza Aristegui
“El cuento fue hecho con mucho amor y con el objetivo de que los más pequeños se enamoren de la naturaleza desde temprano”, dijo María Zamudio, coordinadora socioambiental de la asociación.
También compartió una lectura del cuento con fragmentos que narran la vida de la jaguar Janis en el manglar, su aprendizaje con su madre y el nacimiento de sus cachorros.

Imagen: Jaguares Sin Protección A.C.
En el libro, para Janis, los animales no son personajes secundarios sino sujetos con quienes se comparte el bosque y se logra el equilibrio.
Aunque tenga que comerme algunos para poder vivir, debo respetarlos a todos para que la tierra siga funcionando.
Las y los científicos, así como voluntarios y activistas que participan en de la asociación, trabajaron el año pasado en el Tercer Censo Nacional del Jaguar, en el que se registraron ejemplares en zonas clave de Nayarit, como el corredor Marismas Nacionales –Sierra de San Juan y la Reserva de la Biosfera Sierra de Vallejo–Río Ameca.
En Nayarit se identificaron al menos 20 jaguares en las zonas de Sierra San Juan y Sierra de Vallejo, donde se colocaron cámaras trampa durante seis meses.

Imagen: Jaguares Sin Protección A.C.
Además de confirmar su presencia, se documentaron crías en ambas regiones, lo que sugiere que, aunque vulnerables, las poblaciones de jaguar siguen reproduciéndose.
La organización advirtió que amenazas como la ganadería, deforestación, los incendios y la cacería de sus presas continúan poniendo en riesgo la especie.
La primera edición del libro, publicada por la editorial Alí Chumacero de la Universidad Autónoma de Nayarit, se ha convertido en una herramienta valiosa para fortalecer el vínculo entre infancias y medio ambiente; además, para generar empatía de todas las personas hacia la naturaleza.

Imagen: Jaguares Sin Protección A.C.

Contenido relacionado
