Sheinbaum responde al FMI ante previsión de recesión en 2025
Para el año que viene, el FMI espera una subida de su economía del 1.4%, seis décimas menos que en enero, según el último informe de Perspectivas Económicas Globales del organismo divulgado este martes.

La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció en desacuerdo con las previsiones de recesión en 2025 para México divulgadas este martes por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Desde Palacio Nacional, durante la mañanera, la mandataria aseguró que desde su Gobierno no conocen “con base en que lo hacen (la previsión”, pero que “no coincidimos” con que el país enfrente una recesión ante las tensiones comerciales con Estados Unidos.
Sheinbaum Pardo criticó que “ellos (el FMI) no creen que el Gobierno pueda hacer nada para cambiar una situación que viene del propio mercado”, pensamiento que no comparte, destacando que se pueden tomar acciones internas para contrarrestar el panorama global, como lo es, según indicó la presidenta, la implementación del Plan México.
El Plan, presentado este año por la titular del Ejecutivo, busca entre otras cosas fortalecer la producción nacional para depende menos de la importación de productos de otras partes del mundo.
Lo anterior se da luego de que este martes el FMI rebajó abruptamente sus previsiones económicas para México y para este año pronostica una contracción del PIB del 0.3%, 1.7 puntos porcentuales menos de lo que adelantaba en su informe de enero, debido al impacto de las medidas proteccionistas de Estados Unidos en su actividad económica.
Para el año que viene, espera una subida de su economía del 1.4%, seis décimas menos que en enero, según el último informe de Perspectivas Económicas Globales del organismo divulgado este martes.
Te puede interesar > Dólar sigue cayendo por ataques de Donald Trump a titular de la Fed
A comienzos de 2025 el FMI preveía un avance de la economía mexicana del 1.4% en este año y del 2% en 2026, una situación que ha cambiado radicalmente después de las medidas arancelarias que ha adoptado la Administración de Donald Trump.
El organismo justifica la revisión a la baja por “la actividad más débil de lo esperada a finales de 2024 y a comienzos de 2025, así como el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos, la incertidumbre asociada y las tensiones geopolíticas y las restricciones en las condiciones financieras“.
En otras ocasiones, ante reportes similares por parte de organizaciones económicas internacionales, la mandataria ya ha rechazado que haya debilidad en la economía nacional, destacando cifras récord en recaudación por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, o la fortaleza del peso, que pese a la inestabilidad comercial, se ha mantenido en el rango del 20 por dólar.
En la misma línea, las proyecciones del FMI contrastan con las del gobierno mexicano, que a comienzos de mes prevenía un rango de crecimiento para 2025 del 1.5% al 2.3% y entre 1.5% y 2.5% para 2026.

Contenido relacionado
