Ex Jefe del Estado Mayor de Sedena con Calderón, hoy es candidato a diputado federal de Morena
En 2008, el general Oliver Cen dio uno de los mayores golpes financieros a Ismael “El Mayo” Zambada al decomisar 26 millones de pesos a familiares directos de uno de sus principales lavadores de dinero.

Por Juan Omar Fierro
El ex Jefe del Estado Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en el sexenio del expresidente Felipe Calderón y uno de los mandos militares encargados de la lucha contra el narcotráfico entre los años 2008 y 2012, el general Luis Arturo Oliver Cen, fue incluido en las listas de Morena como candidato a diputado federal plurinominal, por lo que no tendrá que realizar campaña electoral.
En 2008, el general Oliver Cen asestó uno de los golpes financieros más grandes al grupo delictivo de Ismael “El Mayo” Zambada, al decomisar 26 millones de pesos, los cuales estaban almacenados en cajas de huevo, a uno de sus principales lavadores de dinero.
El militar en retiro fue incluido en el cuarto lugar de la circunscripción electoral que abarca los estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán y Veracruz, por lo que su ingreso a la Cámara de Diputados está prácticamente garantizado.
Te puede interesar > AMLO: New York Times prepara reportaje sobre presunto financiamiento del narco; incluye a sus hijos
Junto con el mando de Sedena también fue postulado el almirante Humberto Coss y León Zuñiga, quien pasó a situación de retiro en el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto.
El ex mando naval fue designado en el sexto lugar de la lista de candidatos plurinominales, por lo que también tiene posibilidades de llegar a una curul en el recinto legislativo de San Lázaro.
Los diputados federales plurinominales son designados directamente por los partidos políticos y son electos por el principio de representación proporcional mediante un sistema de listas regionales.
Los lugares se asignan mediante una fórmula que trata de asignar diputados a todos los partidos que superen el 3% de la votación emitida a nivel federal, por lo que normalmente entran los primeros cinco o cuatro lugares de cada lista, beneficiando así a las fuerza políticas y coaliciones electorales que quedan en primer o segundo lugar de una jornada electoral.
En el caso del general Luis Arturo Oliver Cen, su postulación se encuentra por debajo de la empresaria chiapaneca Patricia Armendáriz, la alcaldesa veracruzana Valeria Nieto Reynoso y la lideresa de la comunidad afromexicana de Oaxaca, Rosa María Castro.
Las operaciones del general Oliver Cen
Durante el sexenio del expresidente Felipe Calderón, el general Luis Arturo Oliver Cen fue una de las figuras más visibles en la lucha contra el narcotráfico por parte de la Sedena, ya que ocupó cargos operativos para la búsqueda y localización de objetivos prioritarios.
Además, era común que diera conferencias de prensa para anunciar detenciones relevantes como la del ex líder del Cártel del Milenio, Óscar Orlando Nava Valencia, alias “El Lobo”; y el ex cabecilla del Cártel de Los Beltrán Leyva en la Costa Grande de Guerrero, Rubén Granados Vargas, alias “El Nene Granados”, considerado en su momento uno de los más violentos en esa región del país.
El General de División Diplomado del Estado Mayor dirigió el mayor decomiso de dinero en efectivo que se le haya propinado a Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los máximos líderes y fundadores del Cártel de Sinaloa, al que recientemente Estados Unidos le fincó una quinta acusación por tráfico de fentanilo.
En total, “El Mayo” Zambada perdió 26 millones de pesos que le fueron incautados en esa operación dirigida por elementos de Sedena a cargo del general Oliver Cen.
Los hechos ocurrieron en septiembre de 2008 en Culiacán, Sinaloa, en una residencia ubicada en la calle Santa Fe, número 3890, lugar en el que también se encontraron documentos personales relacionados con Jesús Alfredo y Lamberto Verdugo Calderón, hermanos que eran considerados como los principales lavado de dinero de “El Mayo Zambada”.
El dinero estaba empaquetado en cajas de huevo y en la operación se detuvo a tres personas, de acuerdo con la averiguación previa AP/PGR/SIEDO/UEIORPFAM/171/2008.
El perfil del general Oliver Cen
El general Luis Arturo Oliver Cen fue uno de los primeros militares en ingresar a la Procuraduría General de la República (PGR) cuando el general Rafael Macedo de la Concha fue nombrado titular de esa dependencia por el ex presidente Vicente Fox.
Por órdenes de Macedo de la Concha, fungió como Coordinador de Operaciones de la Fiscalía Especializada para Atención de los Delitos Contra la Salud (FEADS), la cual se convertiría después en la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), luego SEIDO y actualmente Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (Femdo).
En 2008, ya en el sexenio de Calderón y todavía con el grado de Coronel fue designado por la Sedena como Subjefe Operativo del Estado Mayor de la Defensa Nacional. Un año después, obtuvo el grado de general.
En septiembre del 2010 tuvo un nuevo ascenso y fue nombrado Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional.
Fue justo entre 2008 y 2012 cuando el general Oliver Cen fue uno de los principales responsables de la lucha contra el narcotráfico, una época que el propio mando militar recuerda por los altos niveles de violencia.

Ex titular de la PGR, Marisela Morales, y el general Arturo Oliver CEN. FOTO: SAÚL LÓPEZ/CUARTOSCURO.COM
En una entrevista concedida al reportero Benito Jiménez del periódico Reforma en 2020, el general Oliver Cen señala que la participación de los militares iniciada en el sexenio de Calderón obedeció a “que las corporaciones policiacas y de seguridad pública estaban siendo rebasadas”, por lo que el papel de las fuerzas pasó de erradicar cultivos ilícitos y realizar intercepciones en la década de los 90 a combatir frontalmente a la delincuencia organizada que se caracteriza por estar bien pertrechada y operar con altos grados de violencia.
Las policías no tenían las armas para confrontar a la delincuencia organizada, que como sabe está bien pertrechada, le dijo a Reforma.
Originario de Yucatán, el general Oliver CEN también fue Jefe de la Sección Segunda (Inteligencia) y Subjefe de la Sección de Logística del Estado Mayor de la Defensa.
En enero del 2013, durante el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto y con Salvador Cienfuegos como Secretario de la Defensa, fue designado Oficial Mayor de la Sedena, cargo en el que pasó a situación de retiro.
Actualmente, Luis Arturo Oliver Cen es Comandante General de la Legión de Honor Mexicana, un cargo honorario que le concedió el actual titular de la Sedena, el General Secretario Luis Cresencio Sandoval González en julio de 2023.
También funge como Consejero Independiente “B” en el Consejo de Administración del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA), de acuerdo con documentos filtrados a través de los hacktivistas del grupo Guacamaya.

Contenido relacionado
