Rebeca Lane propone “pensar otro mundo posible” con su música

La rapera guatemalteca se presentó en un festival en México con motivo del aniversario de la fundación del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

noviembre 21, 2023 1:14 pm Published by
Foto: Fernanda Pérez Rivera Moisés

Por Fernanda Pérez Rivera Moisés

Mujer, guatemalteca y rapera, Rebeca Lane propone a través de su música “replantear” otros “mundos posibles” ante los nuevos contextos de violencia y organización de las comunidades indígenas.

“Nosotras desde el arte realmente hacemos un trabajo de difusión cultural en el que a través de nuestra música, a través de nuestro activismo, estamos compartiendo reflexiones que nos puedan invitar”, explicó en entrevista para Aristegui Noticias.

“Es de acá, estos grandes momentos de crisis, donde tenemos que encontrar esas respuestas para pensar otro mundo posible”, expresó.

La cantante es principalmente reconocida por sus canciones políticas y feministas con las que, a través del ritmo del rap, denuncia la violencia de género.

Foto: Fernanda Pérez Rivera Moisés

Foto: Fernanda Pérez Rivera Moisés

Pero Lane señaló a Aristegui Noticias que con su música también busca invitar a las personas a “repensar” y difundir ejemplos de “resistencias”.

La guatemalteca vino a México a presentarse en el festival “Resonancias del Caracol”, que se llevó a cabo con motivo del 40 aniversario desde la fundación del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), 30 años de su levantamiento y 20 años de la fundación de los Caracoles.

“A partir de mi música lo que yo quiero es dejar ese mensaje: los compañeros, compañeras nos están dando estos grandes ejemplos; ¿qué vamos a hacer nosotras para acuerpar y qué vamos a hacer nosotros para resistir también?”, aseveró.

“[Es importante] replantearnos qué estrategias de resistencia nosotros también podemos implementar, porque no podemos depender de que los pueblos defiendan la tierra. Nosotros tenemos que acuerpar también en la defensa del territorio que nosotros también habitamos”, agregó.

Te puede interesar > EZLN delega autonomía a sus comunidades para defender su territorio

La rapera señaló que México y Guatemala comparten características regionales y advirtió que ambos ahora también se enfrentan a la violencia del narcotráfico y el crimen organizado. Ante esto, propuso una “rearticulación” que sea comunitaria para hacer frente a los nuevos retos.

“No podemos ni queremos vivir así para siempre”, subrayó.

“Yo quiero que mi hija también pueda ver esos cambios […] que no le toque vivir la misma realidad que me ha tocado vivir a mi”, agregó.

Foto: Fernanda Pérez Rivera Moisés

Foto: Fernanda Pérez Rivera Moisés

40 años del EZLN

Isabel, originaria de la comunidad otomí Santiago Mexquititlán, en Querétaro, reconoció el papel que ha jugado el EZLN para los pueblos indígenas de México.

“Han demostrado que no necesitan del gobierno para poder tener su autonomía y es así que ahorita estamos celebrando sus 40 aniversarios”, expresó.

La mujer otomí acudió al festival “Resonancias del Caracol” en representación de la Casa de los Pueblos y las Comunidades Indígenas “Samir Flores Soberanes”.

Durante el evento, denunció la militarización en los pueblos indígenas y reivindicó la autonomía de las comunidades originarias. Asimismo, reconoció el papel que estos juegan en la defensa del territorio y el cuidado del medio ambiente.

Te puede interesar > EZLN desaparece sus actuales órganos de gobierno; reconoce impacto del crimen organizado en Chiapas

“Nosotros tenemos orígenes, sabemos de dónde venimos, tenemos nuestra raíz, nuestra cultura”, apuntó.

Finalmente, reiteró que el EZLN se mantiene “más vivo que nunca”, a pesar de que el zapatismo anunció una reestructuración de sus comunidades por la presencia del crimen organizado en Chiapas.

“Están vivo más que nunca, esos comunicados que han hecho es su nueva autonomía su renovación”, reiteró.

Rearticulación de los zapatistas

El Ejército Zapatista de Liberación Nacional anunció el pasado 5 de noviembre que desaparecería sus actuales municipios autónomos y sus juntas de gobierno y los reemplazaría con una nueva forma de organización ante la crisis que enfrenta la región.

En una serie de comunicados que empezó a difundir desde octubre pasado, también informó que las sedes físicas que mantienen en diversas regiones, conocidas como Caracoles, “permanecerán cerradas al exterior hasta nuevo aviso”.

A su vez, en las comunidades donde viven sus integrantes, formaron Gobiernos Autónomos Locales (GAL) que podrán relacionarse con pobladores no zapatistas para defender su territorio y a la población ante acciones del crimen organizado, militarización y otras amenazas.

Te puede interesar > Derechos Humanos de pueblos indígenas en ‘retroceso’: lideresa de México

Esto tras denunciar que distintos municipios chiapanecos “están en manos de uno de los cárteles del crimen desorganizado y en disputa con otro”, mientras que señalaron que las fuerzas militares y policíacas federales, estatales y locales, “no están en Chiapas para proteger a la población civil”.

El EZLN asegura que la reorganización que dieron a conocer, les tomó 10 años pensarlo, y de esos 10 años, 3 en prepararlo para su práctica.

placeholder
Tags: , , , ,

Contenido relacionado