Ramírez de la O garantiza el ingreso para 2024 y niega manejo irresponsable de la deuda

Tras la comparecencia del funcionario, legisladoras de distintos partidos protagonizaron un enfrentamiento verbal y físico.

septiembre 21, 2023 4:35 am Published by

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, afirmó ayer que los ingresos tributarios para 2024 están garantizados porque pueden incrementarse aún en contextos de desaceleración y sostuvo que el déficit fiscal esperado es responsable.

El funcionario defendió el proyecto de presupuesto ante la Cámara de Diputados durante una comparecencia establecida por ley como parte del quinto informe de Gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

“Esta Administración se ha diferenciado de las anteriores por su conducción eficiente (de la deuda pública), logrando mantener un nivel estable y sostenible hacia el mediano plazo, a pesar del volátil entorno global en las tasas de interés”, afirmó.

Ramírez de la O abundó que para el cierre del sexenio, en octubre de 2024, se estima que la deuda pública alcance un nivel de 46.5 % del producto interno bruto (PIB), un aumento de 2.8 puntos porcentuales ante 2018.

“Este incremento es casi una tercera parte del aumento promedio de 8.2 puntos porcentuales del PIB observado en las dos administraciones anteriores”, respondió ante los señalamientos sobre que el déficit es el mayor en más de tres décadas.

El titular de Hacienda aseguró que la política fiscal ha sido responsable y recordó que al inicio de la Administración se encontraron espacios de recaudación para aumentar el ingreso tributario.

“Para tal fin, mediante varias acciones se mejoró el marco fiscal vigente, avanzando hacia el combate a la evasión y elusión fiscal”, comentó.

Entre estas acciones destacó la eliminación de la compensación universal, la catalogación como delito grave del fraude fiscal y la eliminación de condonaciones a grandes contribuyentes.

“Los efectos de estas medidas han demostrado que es posible incrementar los ingresos tributarios sin aumentar ni crear nuevos impuestos”, aseguró.

En este sentido, Ramírez de la O reiteró que en 2024 el Gobierno mexicano espera recaudar impuestos equivalentes a 1.7 puntos porcentuales del PIB nacional.

Foto: Cuartoscuro

Asimismo, el titular de la SHCP enfatizó que la inversión en el sur y sureste del país en el Gobierno de López Obrador ha sido histórica, por lo que los efectos de estas inversiones ya se observan.

Citó que esta región del país creció a una tasa media anual de 0.4 %, mientras que en las dos pasadas administraciones apenas creció un 0.1 % y decreció 0.1%, respectivamente.

Agregó que uno de los resultados de estas acciones es que cuatro de los cinco estados con mayor dinamismo económico en lo que va del actual Gobierno pertenecen a esta región: Tabasco (50 %), Oaxaca (13 %), Chiapas (9 %) y Quintana Roo (6 %).

Encontronazo entre legisladoras

Tras la comparecencia, legisladoras protagonizaron un enfrentamiento verbal y físico. El descontrol comenzó cuando legisladores de la oposición levantaron mantas para descalificar la actuación en la política económica del actual Gobierno, lo que de inmediato provocó que la reacción de las diputadas del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), quienes se colocaron máscaras de los expresidentes de México.

En este punto, comenzaron los empujones y manotazos cuando legisladoras de oposición y del oficialismo se acercaron a sus escaños para tratar de bajar las mantas y tapar las máscaras.

La diputada de Morena, Marisol Gasé, denunció que fue agredida por la panista Teresa Castell: “Hoy fui golpeada, por la diputada Teresa Castell cobijada por el Partido Acción Nacional. Es lamentable que a falta de argumentos prevalezca la violencia como en los viejos tiempos del régimen neoliberal”.

La bancada panista anunció que presentará una queja de responsabilidad legislativa contra la diputada Marisol Gasé, por una supuesta agresión a la legisladora blanquiazul, Rocío González.

Foto: Cuartoscuro

En este acercamiento, la diputada de Morena, María Clemente, lanzó insultos a las diputadas de la oposición calificándolas de “perras”.

Después, Clemente aseguró que los insultos no iban dirigidos a legisladoras, al tiempo que sostuvo que las diputadas del Partido Acción Nacional (PAN) “se colocaron solas el saco”.

Te puede interesar > ‘Soy una perra del presidente López Obrador’: diputada María Clemente

Abundó que, por el contrario, ella sí se asumía como “una perra” del presidente López Obrador y enfatizó: “estoy aquí para defender a la cuarta transformación”, movimiento del mandatario.

En contraste, la diputada de oposición Melissa Vargas dijo que por “prudencia” no contestó aunque también se asumió en la misma condición al afirmar: “Somos perras (…) pero para defender a México del endeudamiento histórico que les quieren dejar a las siguientes generaciones”.

“Sí María Clemente, somos feroces y seguiremos (…) para defender a México de Morena”, concluyó.

El Congreso mexicano tiene hasta finales de octubre para aprobar la parte relacionada a los ingresos en el paquete económico 2024, mientras que tiene hasta el 15 de noviembre para aprobar el gasto público del siguiente año en el que habrá elecciones presidenciales.

(Con información de EFE y Aristegui Noticias)

placeholder
Tags: , ,

Contenido relacionado