#FueronLosFederales gana Premio Nacional de Periodismo 2015
Aristegui Noticias publicó la investigación periodística #FueronLosFederales de Laura Castellanos con la que se obtuvo el Premio Nacional de Periodismo 2015. La investigación fue dada a conocer por la revista Proceso, la cadena Univisión en los Estados Unidos y este portal de noticias en un acuerdo de difusión simultánea .

La periodista Laura Castellanos ganó el Premio Nacional de Periodismo 2015, en la categoría de “reportaje periodismo de investigación” por el texto “Fueron los federales“ publicado en Aristegui Noticias en abril pasado:
La investigación de Castellanos fue difundida también, con reportajes diversos, por la revista Proceso, y la cadena Univisión en los Estados Unidos, gracias a un acuerdo de difusión simultánea del que este sitio fue partícipe.
El jurado del Premio Nacional concedió el reconocimiento al reportaje publicado por Aristegui Noticias por “la pertinencia y calidad de las fuentes informativas, el cuestionamiento de la narrativa oficial, la profundidad de la investigación, la pertinencia social y política, así como la difusión del trabajo a través de plataformas multimedia”.
Así se asentó en el comunicado del Premio:
La investigación de Laura Castellanos confrontó la versión oficial y reveló que el 6 de enero de 2015, en Apatzingán, policías federales ejecutaron a civiles desarmados con un saldo de por lo menos 16 muertos y decenas de heridos.
Alfredo Castillo, ex comisionado para Michoacán, dijo entonces que los acontecimientos fueron producto de “fuego amigo”; sin embargo, la investigación reconstruyó la masacre cometida por los federales contra civiles que sólo portaban palos como defensa, en la que los sucesos descritos apuntan a un crimen de lesa humanidad.
El video de ese reportaje -realizado por este medio- acumula hasta ahora casi 1 millón y medio de reproducciones:
El año anterior, este sitio informativo resultó galardonado, entonces por el reportaje “La casa blanca de Enrique Peña Nieto“, realizado por la Unidad de Investigaciones Especiales de Aristegui Noticias, y difundido el 9 de noviembre 2014. Por lo tanto, por segundo año consecutivo este portal es seleccionado para la referida distinción. jurado estuvo conformado por
El jurado estuvo conformado por Alfredo Narváez Ochoa, Carmen Patricia Ortega Ramírez, Daniel Adame Osorio, Eduardo Loredo Rivera, Guadalupe Hortensia Mar Vázquez, Juan José Padilla Herrera, María Antonieta Barragán Lomelí, Manuel Falcón Morales, Olga Rosario Avendaño Avendaño,Óscar Alejandro Montero, Rafael Reséndiz Rodríguez, Ricardo García Muñoz y Sergio Rodríguez Blanco.
Los otros premios
En la categoría de fotografía, el ganador del premio fue Rashide Frías, de la agencia Cuartoscuro, por el trabajo “Ayotzinapa vive, la lucha sigue”, publicado en El Debate.
La entrevista “José Agustín: a day in the life”, publicada en la revista Emeequis y realizada por Guillermo Rivera Vázquez, fue otra de las ganadoras.
Asimismo, Zorayda Gallegos y Silber Meza obtuvieron el premio en la categoría de noticia por la cobertura que realizaron para El Universal del expediente Ayotzinapa, “por considerar que la desclasificación de un documento de la PGR marcó la agenda y generó una cobertura informativa nacional e internacional relacionada con el tema”.
El trabajo “NICTE-Ha Bandula”, realizado por Pilar Sánchez para sensibilizar sobre los derechos de la infancia y la diversidad familiar, fue otro de los ganadores en la categoría de divulgación científica y cultural.
Por otra parte, la crónica “El último viaje: Luis y Juan Villoro”, publicada en La Ciudad de Frente y escrita por Ana Emilia Kelfer, fue el trabajo que triunfó en su categoría.
En el género de caricatura/humor triunfó Dario Castillejos Lázcares por su cartón “La verdad histórica” publicado en El Imparcial de Oaxaca.
La periodista Sara Lovera López, reportera desde 1969 y fundadora de la agencia de noticias CIMAC que tiene como objetivo visibilizar a las mujeres en distintos ámbitos, se hizo acreedora al premio a la trayectoria periodística por su labor con perspectiva de género y derechos humanos.
En total se recibieron mil 345 trabajos provenientes de todo el país; sin embargo, el jurado declaró desierto el género de artículo de fondo/opinión debido a que los trabajos presentados “no corresponden de ninguna manera a la libertad estilística, a la subjetividad autoral, a la concisión, al vínculo oportuno con la realidad, ni al estilo periodístico e interpretativo”.
(Ver resultados en página oficial)
Imágenes de masacre en Apatzingán
Mapa de la masacre del 6 de enero (Especial interactivo)
Gobierno Federal indagará “uso excesivo de la fuerza” de Policía Federal en Apatzingán
Masacre de Apatzingán Parte II. 24 de mayo
Apatzingán: También fueron los militares
Fotogalería: También fueron los militares
Masacre de Apatzingán: La Intervención del Ejército (video)
Masacre de Apatzingán Parte III. 17 de agosto

Contenido relacionado
