México no quedará atrapado por las tensiones de un mundo multipolar: De la Fuente

El ex embajador ante Naciones Unidas y ex rector de la UNAM deja la oficina de transición y asume la cancillería en la que, dice, se apegará a la firme tradición mexicana de igualdad jurídica de los Estados; la reforma judicial “ya se encuentra en el poder legislativos” y las opiniones del ex secretario de Estado Mike Pompeo son “particulares” y no aparecieron en la agenda bilateral entre el gobierno de Joe Biden y el próximo de Claudia Sheinbuam, asegura

junio 21, 2024 1:33 pm Published by

Juan Ramón de la Fuente, presenta sus cartas credenciales como encargado del despacho de Exteriores de México:

“México no puede quedar atrapado entre las tensiones que se puedan suscitar entre las grandes potencias en un mundo multipolar; con conflictos, tensiones, con guerras bélicas y económicas. México jugará el papel que le corresponde de acuerdo a sus principios constitucionales, que siguen siendo válidos y vigentes. Nuestro país será confiable en política exterior”, afirmó en entrevista para Aristegui en Vivo. 

 Te puede interesar > Juan Ramón de la Fuente se sostiene: no habrá confrontación ni rupturas | Video

El próximo 5 de septiembre cumplirá 73 años.

Después de una larga carrera en la medicina, en la que ha sido premiado a nivel nacional e internacional, y en la cartera diplomática mexicana en áreas del conocimiento, las letras y el desarrollo humano, De la Fuente será canciller del gobierno de Claudia Sheinbaum, quien ayer lo presentó como miembro preponderante de su gobierno, que entra en funciones el próximo 1 de octubre.

Antes de asumir responsabilidades diplomáticas, De la Fuente fue responsable de la oficina de transición entre la administración saliente y la llegada.

El nuevo canciller se mantiene en su postura en estas jornadas en las que deja de ser una pieza vital en el tránsito de gobiernos: “no habrá ni enfrentamientos ni rupturas”, dice.

Se sostiene en lo que aseveró hace unos días en Aristegui en Vivo y causó un golpe telúrico en la opinión pública después de conocerse el resultado de las elecciones del 2 de junio, en las cuales el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) obtuvo un contundente triunfo no sólo en las presidenciales; también la conformación del Congreso de la Unión, gubernaturas y alcaldías, materia prima que otorga al gobierno de Sheinbaum un saldo político no visto en la transición democrática de México.

Te puede interesar > Juan Ramón de la Fuente, nuevo Canciller de Sheinbaum, promete continuidad en política exterior

Apela a la tradición diplomática mexicana y, sobre sus pendientes del cargo que dejará pronto, declara que la Reforma Judicial ya se encuentra en el campo legislativo y que será allí en donde encuentre su cauce jurídico.

Sobre el artículo que firmó Mike Pompeo, ex secretario de Estado de Estados Unidos en la administración de Donald Trump, en The Wall Street Jounal y en el que dice que la citada reforma promovida por el aún presiente Andrés Manuel López Obrador llevará a México al caos, a una guerra comercial que sólo beneficiara a los cárteles de la droga, De la Fuente responde que “es un punto de vista muy particular”. 

Desestimó las palabras del exfuncionario de la Casa Blanca:

De ninguna manera expresan las opiniones del gobierno estadunidense; ese tema no se tocó en la agenda bilateral entre la vicepresidente Kamala Harris y la presidenta electa Claudia Sheinbaum… esa es la percepción que tenemos hasta ahora.

Ya en su nuevo campo de responsabilidades, el ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, asegura que trabajara conjuntamente con la administración del presidente Joe Biden durante los primeros meses del nuevo gobierno mexicano a la espera de lo que decida el electorado  estadunidense en las presidenciales de noviembre próximo. Los temas de interés en ambos lados de la frontera, asegura, son los mismos: migración, tráfico ilícito de drogas y de armas.

“Estamos listos para trabajar en ambos escenarios”. Con demócratas y con republicanos, subraya el embajador de México ante Naciones Unidas durante los primeros años del gobierno lopezobradorista. “Somos vecinos, somos socios comerciales, somos aliados y somos amigos; pero seguiremos siendo muy celosos de nuestra independencia y nuestra soberanía”, anticipa.

Según él, todas las señales entre los dos ejecutivos en este periodo de cambios apuntan a un objetivo común. México creará -agrega- mecanismos novedosos en materia migratoria para mejorar su gestión, sin atentar contra los derechos humanos de las personas. Sobre el caso de Ecuador, el nuevo canciller se respalda en los tratados internacionales y espera el proceso que sigue el gobierno de México en la Corte de Justicia Internacional sobre la invasión de su embajador en Quito.

De la Fuente asegura que las relaciones con Europa han transitado sobre la base de la cordialidad y el respeto. “Estamos abiertos a fortalecer nuestra relación con ese continente, pero también con las economías de Asia”.

México tiene prestigio -añade- porque su política exterior es muy sensata. Apela a la autodeterminación de los pueblos, a la solución pacífica de las controversias y a la igualdad jurídica de los Estados. “Esos preceptos nos permitirán consolidar nuestra posición de puente y de interlocutor confiable, como se viene escribiendo desde hace muchas décadas. Nuestros aciertos siguen siendo vigente”.

placeholder
Tags: , , , , , ,

Contenido relacionado

placeholder