La ‘venganza’ de Televisa contra Reforma por cobertura negativa | Televisa Leaks
De acuerdo con los archivos filtrados en TelevisaLeaks, el equipo de la televisora preparó materiales para atacar a Reforma, usando contenido de medios aliados como Etcétera y SDP Noticias.

Entre los miles de archivos filtrados en la investigación Televisa Leaks se encuentran tres versiones de un video creado por el equipo de “Palomar”, así como sus archivos editables de Premiere Pro, con el cual la televisora más grande del país buscó llevar a cabo una campaña negra en contra del periódico Reforma.
El video titulado “ReformaVenganza” se refiere a publicaciones del periódico que involucraron a Televisa en supuestos actos de corrupción relacionados con la FIFA.
El material inicia con el título “Reforma, al servicio del poder”. Durante un minuto con ocho segundos se exponen imágenes de supuestas réplicas y desmentidos que Televisa ha tenido que presentar al diario mexicano.
Este video se preparó en octubre de 2017, justo cuando Televisa anunció que Emilio Azcárraga dejaba la dirección general de Grupo Televisa. Además, en octubre de 2024, Azcárraga pidió licencia de la presidencia ejecutiva del Consejo de Administración de la televisora, pues se anunció que está involucrado en una investigación relacionada con la FIFA.
El material elaborado por Televisa acusa a Reforma de haber “manipulado” una nota informativa de The New York Times, titulada “El misterio detrás de la empresa con los derechos de transmisión de los mundiales de futbol”.
Este reportaje habla sobre las investigaciones que se han realizado acerca de la corrupción en el futbol a nivel global, mencionando a Mountrigi Management Group, filial de Grupo Televisa, la cual “amasó discretamente los derechos exclusivos de transmisión de los partidos de la Copa del Mundo en buena parte del continente americano, de México a Argentina, hasta 2030”.
Según NYT los acuerdos para estos derechos de transmisión se dieron con arreglos inusuales.
Reforma retomó este reportaje con el título “Vinculan soborno con filial de Televisa”.
La investigación del New York Times fue publicada el 26 de octubre de 2017, mientras que Reforma realizó su publicación al día siguiente.
Justamente, los metadatos de los videos creados por Televisa, muestran que su última fecha de modificación fue el 31 de octubre de aquel año, mientras que los materiales para crear los clips, por ejemplo, capturas de pantalla, comenzaron a recolectarse el día 27, cuando Reforma retomó el reportaje.
“Nuevamente, la credibilidad del periódico Reforma se pone en duda luego de su intento de involucrar a Televisa en escándalos de corrupción de la FIFA”, dice el video contenido en la filtración masiva.
El clip acusa que Reforma manipuló la información del NYT. Añade que Televisa negó la acusación del periódico “y en derecho de réplica señaló una ‘venganza’ por su cobertura del caso Santiago Nieto-PGR en Despierta con Loret”.
El caso al que hace referencia el video es la destitución de Santiago Nieto de sus funciones como Fiscal Especial de Delitos Electorales.
Posteriormente, el video fabricado por Televisa acusa a Reforma de manipular una nota del diario español El País. Este señalamiento se sostiene con un artículo publicado por la revista Etcétera, la cual difunde las campañas e información de Televisa, según reveló un reportaje de la serie Televisa Leaks.
La nota que supuestamente alteró Reforma es acerca de la renuncia de Esperanza Aguirre como lideresa madrileña del Partido Popular (PP). Reforma consigna que la decisión vino después de un cateo a las oficinas por una investigación sobre pagos de OHL.
Etcétera achacó la supuesta adulteración de Reforma a una campaña de medios que se habría creado para afectar a OHL en su pleito con Infraiber y su representante legal, Paulo Díez Gargari.
La revista acusó que Reforma cambió el sentido original de la nota publicada por El País al señalar que OHL estaba implicada en el financiamiento ilegal al PP.
Las notas publicadas por Etcétera sobre este caso muestran una postura favorable a OHL y crítica a los medios de comunicación como Reforma, Animal Político y Aristegui Noticias por darle voz a Paulo Díez.
El video de venganza contra Reforma también ataca al diario por haber publicado una nota titulada “Dobla televisa a los legisladores”, en referencia a cuando en 2015 senadores del PRI, PAN y PRD anunciaron su respaldo a una reforma constitucional para posponer el apagón analógico.
“Reforma acusó a Televisa de ‘doblar’ a legisladores en el caso del Apagón Analógico, información que fue desmentida por la televisora”, dice el clip y coloca una captura de pantalla de una nota de SDP Noticias con la postura de la televisora.
Televisa tiene una participación en las acciones de SDP Noticias desde 2017.
“¿Qué valdrá más, el dinero que recibe Reforma por estas campañas o su credibilidad?”, cuestiona en el video la televisora en cuyas entrañas opera un equipo dedicado a difamar, crear montajes y destruir reputaciones, el “Palomar” encabezado por Javier Tejado Dondé.
#TelevisaLeaks. Por: Carmen Aristegui, Sebastián Barragán Hidalgo, Brandon J. Celaya Torres, Regina Diez Gutiérrez, Juan Omar Fierro y Lilia Saúl Rodríguez.

Contenido relacionado
