La ofensiva de Televisa contra Megacable: agresiones y burlas contra un competidor | Televisa Leaks
La televisora entonces encabezada por Emilio Azcárraga Jean creó e impulsó las páginas de “MegaLento” que se viralizaron con apoyo de la empresa Metrics to Index.
El equipo de operaciones clandestinas de Televisa, autonombrado “Palomar”, realizó una serie de ataques contra Megacable, empresa con la que compite en el ramo de las telecomunicaciones y la creación de contenido.
Durante la investigación Televisa Leaks, Aristegui Noticias tuvo acceso a cinco terabytes de información del equipo encabezado por Javier Tejado Dondé, identificado como vicepresidente de la Oficina de Información de Grupo Televisa, lo que incluye las campañas negativas y de guerra sucia contra personajes de la vida pública del país y empresas percibidas como enemigas.
La relación entre ambas firmas se tensó cuando en septiembre de 2016, tras una disputa legal, la compañía de cable eliminó la transmisión de los canales de Televisa Networks de su programación, incluyendo 10 canales de pago y cuatro de televisión abierta.
Así, de ser aliada de la televisora más grande del país, Megacable se convirtió en uno de los objetivos de “Palomar”.
Operación “Chivas”
Según diagnósticos internos de “Palomar”, en 2017 Jalisco era uno de los estados donde Megacable concentraba la mayor parte de sus usuarios, por lo que Televisa enfocó sus campañas en esa región.
En los cinco terabytes analizados por Aristegui Noticias se localizaron dos videos dirigidos a los aficionados de Chivas de Guadalajara, para señalar que no podían ver los partidos del rebaño porque Megacable había retirado los canales de Televisa.
Los dos videos son sátiras y burlas que incluyen memes en contra de los clientes de la empresa.
Operación “Rumbo al Mundial”
Cinco meses antes del mundial de Rusia 2018, Televisa activó su equipo de operaciones negras contra Megacable. En un documento marcado como “confidencial”, localizado en los cinco terabytes filtrados a Aristegui Noticias, se expone la estrategia ‘Rumbo al mundial’ que la productora de contenido más grande del mundo hispano siguió en contra de su competidora.
La operación buscó impactar a usuarios de Megacable -principalmente de Jalisco, Querétaro, Baja California, Sonora y Sinaloa-, remarcando que la empresa “no es opción para ver el Mundial”, pues no contaba con los canales deportivos de Televisa.
Te puede interesar > Televisa atacó la fusión Disney-Fox para mantener su control sobre el futbol mexicano
El objetivo final era llevar suscriptores y seguidores a Izzi y Televisa Deportes. “Además, en este contexto se buscará orientar la campaña en positivo para las marcas Televisa Deportes e izzi”, detalla el documento confidencial.
TV Azteca y Televisa presentaron los mismos partidos en televisión abierta. Sin embargo, los usuarios de Megacable solo tuvieron la opción de ver los juegos en la pantalla de Ricardo Salinas Pliego.
El Mundial de Rusia 2018 tuvo 64 partidos, entre el 14 de junio y el 15 de julio. Televisa estimaba presentar en TV abierta 30 juegos, incluyendo la inauguración, encuentros importantes de los grupos y selecciones potencia, la final y los 3 partidos de fase regular de México.
Además, durante el operativo ‘Rumbo al mundial’ se activó en tres ocasiones “la comunidad Megalento”, una página de Facebook controlada por Televisa. Esto dice el documento marcado como ‘confidencial’ sobre Megalento:
“En 2016, se creó esta comunidad en Facebook para cumplir con varios objetivos: Aglutinar a los quejosos de MC, compartir información y contenidos críticos a MC”.
El reporte confidencial afirma que la comunidad fue utilizada en distintas coyunturas relacionadas con Megacable: “Guerra de tarifas, Salida de canales Televisa, Robo de señal en Edomex (operativo PGR), entre otros”.
Previo al Mundial de 2018 se activó la página de ‘Megalento’ para dirigir mensajes a detractores naturales de Megacable, para “ir calentando el terreno”.
Posteriormente, el equipo de Palomar pagó dinero para difundir contenidos de la comunidad, buscando llegar a zonas y usuarios donde Televisa, Izzi y Sky pudieran captar clientes.
Como parte de esta estrategia se difundieron una serie de “líneas de acción” para definir mensajes en redes sociales:
“Es el último mundial de Rafa Márquez. Que lástima que Megacable no lo va a tener”
“Te perderás a chichadios”
“No verás los penales de Ronaldo, ni la magia de Messi”
“No verás lesionarse a Neymar”
“Islandia pudo derrotar a grandes potencias e ir al mundial”
“Megacable no pudo conseguir ningún derecho”
“¿Quiénes tienen los derechos de transmisión y quiénes no?”
“¿Ya sabes quiénes no tienen los partidos del Mundial? “
“Memes sobre fracasados.”
“Éstos tienen transmisiones de partidos de la Copa del Mundo / Éste no”
La Operación “Rumbo al Mundial” tenía como objetivo atraer a un millón 200 mil usuarios de Megacable a Izzi, para que vieran los partidos de Rusia 2018 en los canales de Televisa.
Operación “Sube Megacable sus precios”
En agosto de 2021, Juan Manuel Torres Esquivel, coordinador de “Palomar” y socio fundador de Metrics to Index, empresa que viraliza las campañas negras de Televisa, solicitó un video en contra de Megacable.
Torres Esquivel pidió que el material le diera vida a un usuario de Megacable muy enojado por una supuesta subida de tarifas: “con un looook&Feeeel supr de usuario enojado y quejoso”.
El video fue publicado en redes sociales, usando la plataforma de páginas y perfiles falsos de la empresa Metrics to Index y de la agencia Indatcom, intentando hacer eco de usuarios inconformes por tener que pagar más.
Operación “Megacable sube sus precios un 30%”
Un año después de difundir este material, “Palomar” realizó otra campaña contra Megacable, está vez asegurando que la empresa había aumentado sus costos un 30 por ciento.
Juan Manuel Torres Esquivel nuevamente solicitó el video. “Para mañana un video MUY MACABRO”, escribió en Telegram.
El video dice: “Esta compañía cada vez tiene un peor servicio y precios más altos ¡ten cuidado!”.
Operación Profeco
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) inició en octubre de 2022 un procedimiento para interponer una demanda de “Acción Colectiva” en contra de Megacable, debido al creciente número de quejas de los consumidores.
En su momento, la dependencia afirmó que Megacable era el operador que más quejas había registrado por cada millón de suscriptores. Entre los motivos, se encontraba “la constante pérdida de señal por periodos prolongados, así como el cobro –indebido– a pesar de la falta de servicio”.
Tras el anunció de la Profeco, Juan Manuel Torres volvió a solicitar otro video, invitando a la gente a unirse a la demanda colectiva. “¡Que Megacable pague por su pésimo servicio!”.
Este material se editó con la imagen de “MegaLento”, como se ve en el chat del socio fundador de Metrics to Index.
#TelevisaLeaks. Por: Carmen Aristegui, Sebastián Barragán Hidalgo, Brandon J. Celaya Torres, Regina Diez Gutiérrez, Juan Omar Fierro y Lilia Saúl Rodríguez.
Contenido relacionado




