Hoy en la historia | El voto femenino es efectivo en Francia; muere un rey, vive un rey…

Tres momentos de un 20 de abril: Enrique VIII vislumbra el trono de Inglaterra tras la muerte de su padre; las mujeres, finalmente, pueden votar en Francia; el matrimonio homosexual se incorpora al Código Civil español.

abril 21, 2022 6:27 am Published by

La Guerra de las Dos Rosas, entre 1455 y 1485, fue una serie de enfrentamientos civiles por el trono de Inglaterra. El rey Enrique VII fue el magnate que vio el fin de dicha guerra. Su paso por la corona inglesa estableció la dinastía Tudor que terminó con el reinado de Elizabeth I. El 21 de abril de 1505, Enrique VII murió; su herencia fue Inglaterra que, sin oposición alguna, quedó bajo el liderazgo de su hijo Enrique VIII.

Un día con la misma fecha que hoy, el monarca que implementó la reforma protestante en Inglaterra vislumbró el principio de su reinado. El rey Enrique VIII tuvo seis esposas y, en sus matrimonios, según National Geographic, hubo divorcio, ejecución, llanto y repudio. Fue el mismo rey quien modificó las leyes religiosas de su país en busca de poder divorciarse de Catalina de Aragón y, además, marcó la historia con la huella de su relación con Ana Bolena. 

Henry VII, imagen del Gobierno de Reino Unido: www.royal.uk

Siglos después y en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, el 21 de abril de 1944 fue concedido el sufragio a las mujeres en Francia tras una ordenanza precedida por el Comité Francés de Liberación Nacional presidido por Charles de Gaulle, militar que alcanzó la presidencia francesa en 1959

Un año después, en 1945, las mujeres ya pudieron votar en las elecciones de la Asamblea Nacional. Sin embargo, el sufragio femenino ya era un hecho en otros países a mediados del siglo XX. De acuerdo con Amnistía Internacional, desde 1893 las mujeres mayores a 21 años en Nueva Zelanda ya podían ejercer el voto, convirtiéndose en el primer país que garantizó ese derecho.   

Póster titulado “Las francesas quieren votar”, hecho por Chavannas

También, un 21 de abril, en España se aprobó el proyecto de ley para permitir el matrimonio entre dos personas del mismo sexo. En 2005, el matrimonio homosexual solamente era legal en Holanda, Bélgica y algunos estados en Canadá; en España, sumándose a esa lista, pasó la ley con 57% de aprobación entre los diputados. El proyecto suscitó discusiones entre los funcionarios, algunos abogaban por no permitir la adopción en matrimonios homosexuales.

Foto de Mike Segar/REUTERS

Fue unos meses más tarde, en junio, cuando oficialmente se modificó el Código Civil español. Legalmente se incorporaron las bodas entre personas homosexuales, unión que incluye derechos de los matrimonios heterosexuales como la adopción. La ley obtuvo mayoría absoluta en la Cámara Alta de España. 

placeholder
Tags: , ,

Contenido relacionado

placeholder