Cambridge Analytica se estableció en México “para trabajarle a Meade”: Jenaro Villamil
“¿Cómo es posible que Facebook haya permitido esta historia orwelliana de acceso y de manipulación a 50 millones de cuentas?”, cuestionó el periodista.

Cambridge Analytica llegó al país por recomendación de Jared Kushner (yerno de Donald Trump) e instaló sus oficinas en México para trabajar en beneficio del candidato presidencial del PRI, José Antonio Meade, afirmó el periodista Jenaro Villamil.
En entrevista para #AristeguiEnvivo, señaló que el sitio www.campaignsandelectionsla.com, especializado en mercadotecnia electoral, publicó este 20 de marzo que “un alto integrante de la campaña de Meade dio a Cambridge Analytica un adelanto, más a manera de apartado que como pago real”.
Sin embargo, detalló, no logró entrar de lleno a la campaña del tricolor ante la negativa de Alejandra Lagunes, responsable de la estrategia digital de Enrique Peña Nieto y ahora de Meade, quien no formaba parte del gran negocio de la consultora.
Agregó que otras versiones señalan a Liébano Sáenz, quien fue secretario particular del ex presidente Ernesto Zedillo, y a su socio Federico Berrueto, del Gabinete de Comunicación Estratégica, como los intermediarios con Cambridge Analytica.
Por otra parte, el periodista sostuvo que el Instituto Nacional Electoral (INE) tiene que informar que estrategias electorales se están llevando a través de Facebook “para saber si le están pagando el acceso a la metadata de los usuarios, si hay una alteración del algoritmo, si existe un mercado de los datos y si no ese está usando en este proceso electoral”.
Asimismo, indicó, tanto la autoridad electoral como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) “tendrían que estar muy al pendiente de si no se están alterando datos sin el consentimiento de los usuarios para propaganda o para manipulación de la percepción electoral en torno a algún candidato… Es el poder del algoritmo lo que está bajo vigilancia”.
“Quien está sentado en el banco de los acusados no solo es Cambridge Analytica, porque ¿cómo es posible que Facebook haya permitido esta historia orwelliana de acceso y de manipulación a 50 millones de cuentas? Es muy poco creíble que todo esto haya sucedido sin el consentimiento al menos de algunos ejecutivos de Facebook”, expuso.
Sobre las afirmaciones que hizo Mario Vargas Llosa sobre que en México hay más periodistas asesinados por culpa de la libertad de expresión, Villamil dijo que “es muy lamentable sobre todo viniendo de alguien de quien su principal oficio es la palabra, la libertad de expresión y la precisión de los conceptos”.
“No puedes achacarle al exceso de libertad de expresión los crímenes de periodistas en México. Es una linea de pensamiento sumamente conservadora, sumamente criminal”, añadió.
También criticó que el escritor no mostrara ninguna empatía con los más de 100 periodistas asesinados de 2000 a la fecha… “Es una verdadera tragedia lo que ha pasado en México en materia de asesinatos a periodistas y que el señor Vargas Llosa nos venga a recetar su propaganda barata y mal planteada me parece muy ofensivo“.
A continuación la entrevista completa:

Contenido relacionado
