Segalmex | ‘Hubo luz verde para robar’ durante sexenio de AMLO: Periodistas

Investigación revela un millonario desfalco en Segalmex durante el sexenio de López Obrador, así como un presunto encubrimiento a Ignacio Ovalle, cercano al presidente, según testimonios inéditos en el libro ‘Licencia para robar’.

agosto 20, 2025 1:33 pm Published by

En entrevista para Aristegui en Vivo, los periodistas Zedryk Raziel, de El País, y Georgina Zerega, de Al Jazeera, presentaron los hallazgos de su investigación relacionada con el caso de Segalmex, el de corrupción más notorio durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

Ambos escribieron el libro “Licencia para robar – Segalmex: El hoyo negro que devoró a la 4T”, donde documentan el caso y que fue presentado esta semana.

Zedryk Raziel explicó que el caso se convirtió en objeto de investigación por tres razonesB:

“Se había publicado en los medios durante mucho tiempo una especie de reseña dispersa de lo que estaba sucediendo y creo que los periodistas fuimos conociendo el tamaño del boquete millonario poco a poco”, señaló.

Inicialmente la Auditoría Superior lo cifra en 15 mil millones de pesos, pero hacia el final del sexenio de López Obrador “se da por sentado que lo que se perdió fueron casi 3 mil millones de pesos reconocidos ya por la Auditoría, dijo Raziel.

Asimismo, explicó que el gobierno López Obrador reconoció “como un dinero que no se recuperó en las aclaraciones con la Auditoría Superior y que más bien el gobierno tendrá que intentar recuperar por la vía judicial”.

El periodista destacó que el desfalco no solo tuvo un componente económico, sino también moral.

“Es una desviación en una institución, en un sexenio, en un gobierno que pone en el centro de su filosofía política el combate a la pobreza y que sucediera en esa institución hecha para ayudar a los más pobres, tiene un componente que yo creo que llamaría la reflexión”.

Te puede interesar>‘Caso Segalmex podría quedar en la impunidad si FGR no empieza a obtener sentencias’: Alamillo | Entérate

Por su parte, la periodista Georgina Zerega subrayó la relevancia del testimonio inédito de Manuel Osano Jiménez que obtuvieron para la investigación.

“Conseguimos entrevistar a un personaje que no había hablado nunca antes, mano derecha de Ovalle en Segalmex, amigo de toda la vida, y fue detenido en Argentina, está en prisión domiciliaria, nos contó toda su versión. Y esto es curioso porque de alguna forma rebate todas esas ideas que nos quisieron meter durante tanto tiempo de que Ovalle no tenía conocimiento, él no solo dice que se lo dijo reiteradas veces, sino que cuenta que en un momento llegó Ovalle y le dijo: ‘ya basta, no me traigas más nada de esto, ya no quiero saber, no te metas’”.

Dijo que en su declaración Osano Jiménez también contó que “en algunos casos que le involucraban le pidió que destruyera documentos con la firma de él”.

Foto: Archivo. SEGALMEX

Zerega mencionó que al exfuncionario Osano Jiménez “no se le quiso, se le protegió y se le sigue protegiendo” por este caso y explicó que varias fuentes apuntaron a una protección presidencial.

“Ellos operaban con mucha libertad porque se sentían impunes, o sea, sabían que no iba a pasar nada porque estaban bajo el mando del padrino político del presidente. Y cuando el presidente va y públicamente lo defiende y dice en una conferencia que Ovalle había sido engañado por pristas mañosos, eso de alguna forma ellos sintieron que también era una protección expresa”.

Asimismo, Raziel coincidió en que el caso va más allá de un desfalco administrativo.

“Lo que sucedió en torno a Ovalle fue un encubrimiento de altos vuelos, hay un funcionario que era responsable de esa institución, de vigilar el uso de los recursos, que no está siendo incluido en el esquema que la fiscalía señala como un modelo de crimen organizado al que le falta la cabeza”.

Foto: Archivo

La investigación también expone que Ignacio Ovalle, exdirector de Segalmex y cercano al presidente López Obrador, arrastra antecedentes de corrupción desde su gestión en Conasupo en los años noventa.

Según Raziel, “llama la atención que a pesar de este historial, el presidente López Obrador lo haya pasado por alto y lo haya recuperado para dirigir la misma institución básicamente”.

López Obrador creyó en la versión de Ovalle de que a él lo habían engañado de que él no se había enterado. Lo que como lo apunta Georgina, no es cierto si hacemos caso a la versión de Manuel Lozano Jiménez.

Zerega agregó que empresarios y otros funcionarios también refirieron pagos indebidos.

“No solo le pagaban sobornos de manera cada 15 días o incluso, a veces semanalmente a Ovalle, sino que además en las cuentas de la empresa Zurita aparece la remodelación a la casa de Ovalle se lo pagaron como un favor a Ovalle”.

Finalmente, Zerega planteó la conclusión central del libro y advirtió que si en ese momento el gobierno “hubiese tenido una actitud más proactiva”, la situación se hubiera prevenido.

Pero no fue así, lo dejaron pasar, y de alguna forma todas esas alertas internas fueron desoídas por el presidente. Entonces, sí, de alguna forma creemos que hubo luz verde para robar”.

placeholder
Tags: , , ,

Contenido relacionado