La captura de ‘El Mayo’ y asesinato de Cuén desatan incertidumbre en Sinaloa: periodista
“Después de los hechos en Sinaloa, llevamos muchos días en la incertidumbre, tratando de entender cuáles van a ser las consecuencias”, explicó Adrián López Ortiz, director de Noroeste.

[Síguenos ahora también en WhatsApp. Da clic aquí]
Adrián López Ortiz, director de Grupo Noroeste, dijo en ‘Aristegui en Vivo’ que existe incertidumbre en Sinaloa por la violencia que podrían estallar en el estado tras la captura de Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo” Guzmán, debido a que hubo “una aparente traición” entre grupos delictivos el pasado 25 de julio.
La incertidumbre también se vive por el asesinato ese mismo día de Héctor Melesio Cuén Oejda, exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y del Partido Sinaloense (PAS) asesinado el mismo 25 de julio.
“Obviamente, después de los hechos en Sinaloa, llevamos muchos días en la incertidumbre, tratando de entender cuáles van a ser las consecuencias y los impactos de la captura de ‘El Mayo’ Zambada, un gran mito y referente del Cártel de Sinaloa y Joaquín Guzmán López”, declaró.
López Ortiz señaló que ambos detenidos tienen numerosos cargos en Estados Unidos, siendo “El Mayo” quien enfrenta la mayor cantidad de acusaciones debido a su larga trayectoria en el narcotráfico, aunque también destacó la relevancia de Guzmán López en la facción de “Los Chapitos”.
En cuanto al impacto de estas capturas, López Ortiz enfatizó la importancia de entender “qué reacomodo va a generar esta captura, sobre todo si se confirma la versión de que la detención se da a raíz de una posible traición de Joaquín Guzmán a El Mayo Zambada”.
Dijo que aún cuando muchos predecían un aumento inmediato en la violencia, “lo que pasó en los días posteriores a esta captura fue que en realidad bajó la violencia homicida. Pasamos varios días sin homicidios”, indicó.
No obstante, reconoció que este fin de semana la tendencia cambió. López Ortiz mencionó que en promedio, en esa entidad, ocurren 1.4 homicidios por día; pero a casi un mes de la captura de los capos y el asesinato de Cuén, este fin de semana se registraron 10 homicidios en la región, entre los cuales tres fueron particularmente relevantes.
“Los hermanos García Corrales, originarios de Elota, fueron encontrados asesinados junto con su escolta. Uno de ellos, Martín, alias ‘El Tano’, tenía una importante recompensa en Estados Unidos por tráfico de precursores químicos y fentanilo”, explicó López Ortiz.
“Estos dos personajes no solo pertenecían al crimen organizado, sino que también eran hermanos de la lideresa del Partido Sinaloense, Sonia García Corrales”, agregó.
Te puede interesar>Sinaloa: van 10 asesinatos tras captura de ‘El Mayo’ Zambada
Sobre lo último, refirió que Sonia García Corrales, es empleada de la Universidad Autónoma de Sinaloa, “hay que decirlo así, el Partido Sinaloense ha fundado buena parte de su estructura afiliando a la nómina de la Universidad, el 70% de la nómina de la universidad”.
La UAS en el mapa político de Sinaloa
López Ortiz también advirtió de que el asesinato del ex rector de la UAS, Héctor Melesio Cuén Ojeda, también va a tener impacto en la política local y recordó que el chófer de Cuén, Fausto Corrales, es hijo de Víctor Antonio Corrales Burgueño, ex rector de la UAS y actual dirigente del PAS, partido fundado por Cuén.
“Víctor Antonio Corrales Burgueño, padre de Fausto Corrales, también está implicado en la estructura política local. Fausto Corrales, el acompañante de Melesio Cuén (testigo de lo que ocurrió), es parte de esta familia influyente. La conexión entre la familia Corrales y el PAS complica aún más la situación”, explicó López Ortiz.
Subrayó que en Sinaloa, el asesinato de Héctor Melesio Cuén ha sido el tema central debido al contexto en el que ocurrió y a sus relaciones con el PAS, así como a la revelación de que se ina a reunir con ‘El Mayo’ Zambada y el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, el día de su asesinato.
“Para México, la noticia es obviamente la captura de El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán, pero para Sinaloa, no se puede entender este evento sin el contexto del asesinato de Melesio Cuén“, afirmó López Ortiz.
El director de Noroeste señaló que la versión inicial de la Fiscalía de Sinaloa que le costó el cargo a la ex fiscal Sara Bruna Quiñones, fue atribuir el homicidio de Cuén a un robo, la cual fue desmentida por el primer informe de la Fiscalía General de la República (FGR) y las evidencias que apuntan a que la investigación local no se hizo de forma exhaustiva.
El error de la fiscalía fue no haber ido más allá. A todas luces, vemos en el video que no parece un robo, y la autopsia está mal hecha, parece que Cuén habría muerto antes de llegar a la clínica.

Foto: DEA
Por lo anterior, el director de Noroeste enfatizó que el esclarecimiento del asesinato de Cuén es importante para comprender el panorama actual en Sinaloa.
“Ahora, lo que necesitamos saber es qué pasó con el asesinato de Melesio Cuén. Creo que eso sí está en manos del Gobierno Federal resolver”, concluyó López Ortiz, reiterando la necesidad de que la investigación avance con rapidez para esclarecer los hechos que rodean tanto la captura de “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López como el asesinato de Cuén.

Contenido relacionado
