Juan Ramón de la Fuente, nuevo Canciller de Sheinbaum, promete continuidad en política exterior
El ex rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, será el nuevo Secretario de Relaciones Exteriores en el gobierno de la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum

El próximo secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, aseguró este jueves que “la agenda internacional tendrá continuidad”, a la vez que se comprometió a subrayar la “larga tradición diplomática de excelencia y de país mediador” de México.
Así lo indicó De la Fuente tras ser designado por la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, como encargado de la Cancillería mexicana, durante el anuncio que hizo Sheinbaum de los primeros seis integrantes de su gabinete.
“La agenda internacional tendrá continuidad porque hay muchas cosas muy buenas que hay que consolidar y mantener. Y también ir incorporando algunos cambios dependiendo de las circunstancias”, señaló el exrepresentante de México ante Naciones Unidas entre 2018 y 2023.
Te puede interesar > Alicia Bárcena será la secretaria de Medio Ambiente de Claudia Sheinbaum
De la Fuente, de 72 años, subrayó que con Sheinbaum “va a haber un gran gobierno” y que “va a saber estar a la altura de las circunstancias”.
“En el ámbito internacional hay muchos retos, pero estamos preparados para afrontarlos con inteligencia, con seguridad. Y viendo sobre todo siempre, y en primer lugar, por los intereses del pueblo de México”, aseguró ante los periodistas.
En este sentido, destacó que México es “un país que tiene un gran prestigio internacional” y con “una política exterior que está sustentada en principios constitucionales muy claros”, lo que “permite tener relaciones amistosas con todos los países del mundo”.
Tenemos una larga tradición diplomática de excelencia, de país mediador, y desde luego que vamos a honrar esas tradiciones.
Entre los retos, De la Fuente citó “la defensa de los derechos y necesidades” los mexicanos “en Estados Unidos y otros lugares del mundo”.
El futuro canciller mexicano asumirá el cargo poco antes de las elecciones en Estados Unidos, primer socio comercial del país, y en medio de una compleja crisis migratoria regional.
Además, enfrentará dos crisis diplomáticas abiertas con países latinoamericanos: la más grave es Ecuador, con el que López Obrador rompió relaciones tras el asalto a la Embajada mexicana en Quito, en abril pasado, derivado de que el gobierno mexicano concedió asilo al exvicepresidente Jorge Glas Espinel.
El otro frente abierto es con Perú, donde las autoridades declararon persona non grata al embajador mexicano a finales del 2023, por la calificación de México de “golpe de estado” a la destitución del entonces presidente Pedro Castillo.
De Rector de la UNAM a Canciller
Profesor emérito de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente tiene una amplia carrera en instituciones públicas, pero su designación como Rector en 1999, cuando la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se encontraba inmersa en huelga de nueve meses tras un fallido intento de imponer cuotas a los estudiantes, es lo que impulsó su carrera y marcó su conocimiento a nivel nacional.
De la Fuente fue designado Rector de la UNAM el 17 de noviembre de 1999 tras la salida Francisco Barnés de Castro y tras no llegar a un acuerdo con los estudiantes paristas del Consejo General de Huelga (CGH), autorizó la entrada de la Policía Federal Preventiva a Ciudad Universitaria durante la madrugada del 6 de febrero del 2000, con un saldo de más 700 personas detenidas, entre estudiantes, padres de familia e integrantes de grupos sociales que apoyaban la huelga del movimiento estudiantil.
Tras lograr la reactivación de clases, De la Fuente logró el apoyo al interior de la UNAM, por lo que logró reelegirse como Rector hasta que finalmente concluyó su segundo periodo en 2007.
Este es el perfil que el equipo de transición elaboró sobre De la Fuente Ramírez:

Contenido relacionado
