#YoSoy132 negó el acceso al debate a Canal del Congreso: directora
Leticia Salas aclaró que los recursos logísticos y económicos para la transmisión del debate presidencial con los estudiantes ya habían sido aprobados, pero al llegar a la CDHDF un representante de los jóvenes les impidió el paso
El Canal del Congreso fue autorizado para transmitir el debate presidencial con el movimiento #YoSoy132, pero los estudiantes le negaron el acceso a las instalaciones de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), donde se llevó a cabo el encuentro, aseguró la directora del Canal, Leticia Salas.
Entrevistada en Noticias MVS primera emisión, la funcionaria explicó que la comisión bicamaral del Canal del Congreso aprobó por mayoría de votos la transmisión del debate entre tres de los candidatos presidenciales con los estudiantes en ese medio, y agregó que incluso ya habían sido aprobados los recursos financieros para la producción del programa especial, por lo cual, por la tarde se informó a través de la cuenta de Twitter del Canal que transmitiría el #debate132.
La CDHDF, a través del área de Comunicación Social, dijo, les informó que facilitaría el acceso a sus instalaciones, pero les advirtió que para ello tendrían que consultar a Omar Chávez, enlace del movimiento #YoSoy132, pues la Comisión no estaba encargada de la organización del debate, sino que sólo prestaría sus instalaciones.
La directora del Canal del Congreso refiere que justamente fue Omar Chávez quien les negó el acceso, argumentando que no podían privilegiar a ninguna televisora, dado que a las otras tampoco se les había permitido transmitir el evento.
Contenido relacionado

