Televisa ejecutó campaña de desprestigio contra magistrada presidenta del Tribunal Electoral | Televisa Leaks

Dentro de los archivos de la investigación Televisa Leaks hay tres ataques contra Janine Otálora con pruebas fabricadas desde la televisora más grande del país.

mayo 19, 2025 6:22 pm Published by

Desde las instalaciones de Televisa se diseñó y ejecutó una campaña de desprestigio en contra de la magistrada Janine Otálora, que comenzó siete días antes de que presentara su renuncia a la presidencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

La investigación Televisa Leaks documentó que las campañas negras eran realizadas desde “Palomar”, el equipo de comunicación estratégica que encabeza Javier Tejado Dondé, quien aparecía como Vicepresidente de la Oficina de Información a la Presidencia de Grupo Televisa en un documento del ya extinto IFT.

Los videos, notas, infografías y memes posteriormente eran viralizados en una red de bots y páginas falsas de la empresa Metrics to Index.

El primer video de la campaña contra Otálora fue terminado el 16 de enero de 2019, cuando el Tribunal vivía una crisis interna que detonó después de que la institución avaló la elección de la panista Martha Érika Alonso como gobernadora de Puebla. Morena y su candidato, Miguel Barbosa, exigieron la anulación de los comicios por una serie de presuntas irregularidades.

El 23 de enero de ese año, los choques dentro del tribunal obligaron a Janine Otálora a presentar su renuncia a la presidencia del Tribunal Electoral.

El video elaborado por Televisa fue titulado “Guardería Fifi y Mortal”. Se le acusa de destinar 12 millones de pesos para un recinto que no operaba y que presuntamente no cumplía los requerimientos de Protección Civil.

El material, incluido en los cinco terabytes que forman parte de la investigación Televisa Leaks, incluye logotipos de autoridades de Protección Civil federal y de la Ciudad de México, pero no cita ninguna fuente ni documento.

También se sostiene que será una ‘guardería Fifi’ porque estaba diseñada con “poco cupo, sólo recibirá a los hijos de su equipo personal…” (sic).

El video elaborado por el equipo de Tejado Dondé cierra con la pregunta: “¿Queremos otra tragedia como la guardería ABC?”, recordando el incendio ocurrido en Sonora que cobró la vida de 49 niños.

Janine Otálora escribió en sus redes sociales:

“Niego de manera enfática haber participado o tenido conocimiento de alguna ‘operación’ que pretendiera corromper mi decisión como juzgadora, como señala @SGarciaSoto. En tanto servidora pública, mis decisiones jurisdiccionales están abiertas al más estricto escrutinio público”.

Cheque inventado

El 8 de febrero de 2019, el “Palomar” de Televisa se dedicó a falsificar un cheque.

Dentro de los cinco terabytes de información aportados para la investigación Televisa Leaks se encuentra la carpeta titulada “Check”, con dos archivos de Photoshop, un programa de edición de imágenes, en los que se aprecia cómo se elaboró la imagen.

El equipo de Televisa partió de la imagen de un cheque en blanco del banco Banorte. El material original estaba fechado en Mérida, Yucatán, tenía el nombre de Alberto Hiram Camacho Sabido en la esquina superior izquierda y el número de identificación 6849:511130729:00527426606:000347.

En Photoshop, los trabajadores de “Palomar” sustituyeron los datos para fabricar un cheque dirigido a Cecilia Guadalupe Soto González, excandidata a la Presidencia y quien se ha desempeñado como embajadora, legisladora y columnista.

El equipo de Televisa apuntó un pago de 743 mil 290 pesos. A pesar de las modificaciones en la cantidad, beneficiario y emisor, todos los cheques falsificados conservaron el mismo número de identificación: 6849:511130729:00527426606:000347.

Entre los borradores del cheque fabricado por Televisa hay una versión que incluye el nombre de Janine Otálora en la parte superior izquierda, aunque finalmente los trabajadores de “Palomar” se decidieron por colocar el nombre del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

En los miles de chats de “Palomar”, en poder de Aristegui Noticias, se hicieron propuestas de tuits para difundir el cheque inventado por Televisa.

En las conversaciones se aprecia que Karla Aguilar escribió que Javier Tejado quería algo “super cuidado”. Según las conversaciones, el ejecutivo de Televisa pidió imprimir el cheque inventado y sacarle una copia, para hacer creer que era un documento sacado de algún archivo público.

El equipo de “Palomar” escribió tres propuestas de tuit para publicar el cheque y se sometió a votación, por lo que ganó la segunda: “Qué fácil para @ceciliasotog reclamar coherencia del minisitro @ArturoZaldivarL y la @SCJN, cuando ella recibía dinero de @JanineOtalora. ¡Ubíquese, se le acabó el moche!” (sic). 

A propuesta de Karla Aguilar se decidió que el mensaje fuera lanzado desde una sola cuenta, para que la afectada no pudiera denunciar que había bots en su su contra. 

Juan Manuel Torres, fundador de Metrics to index y trabajador de “Palomar”, escribió la cuenta de Twitter desde la que saldría el ataque. Al buscarla actualmente aparece el siguiente mensaje: “Cuenta suspendida. X suspende las cuentas que incumplen las Reglas de X”.

Cecilia Soto escribió varios tuits apoyando la postura que tomó Otálora durante el debate en torno a la validación de la elección en Puebla y firmó un desplegado para respaldar a la entonces presidenta del Tribunal Electoral.

Soto acusó en varias ocasiones a Arturo Zaldívar, entonces presidente de la Corte, de haber presionado a la magistrada para renunciar al cargo.

Zaldívar fue uno de los principales protegidos de Televisa desde el “Palomar”, como se documentó en el reportaje Arturo Zaldívar, una estrella más de Televisa.

Cecilia Soto escribió en su cuenta de Twitter (ahora X), el 6 de febrero de ese mismo año, un mensaje directo a Arturo Zaldívar, para cuestionarlo si él había pedido la renuncia de Janine Otálora a la presidencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. No hubo respuesta.

El 9 de marzo de 2019 la misma Cecilia Soto preguntó al ministro Zaldívar “si se considera feminista” cómo era posible que hubiera presionado a Janine Otálora para que renunciara a la Presidencia del TEPJF.

Tras la renuncia de la magistrada a la Presidencia del Tribunal Electoral del PJF, Cecilia Soto nuevamente hizo énfasis en que el ministro Zaldívar intervino para que Otálora dejara el cargo.

Los falsos ‘chayoteros’ de Janine

El 3 de abril de 2019 Televisa fabricó un video más contra Janine Otálora. El material, apunta que la magistrada “renunció a su puesto envuelta en el escándalo”, por supuestamente utilizar a periodistas para “pegarle al tribunal y defenderla en sus corruptelas”.

Se señala directamente a Javier Martín Reyes y a César Iván Astudillo Reyes, quienes son descritos como ‘chayoteros’ que supuestamente habían atacado a otros magistrados, aunque únicamente se apuntó el nombre de José Luis Vargas como presunto afectado.

Javier Martín Reyes es investigador en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y César Iván Astudillo Reyes es profesor de la Facultad de Derecho de la máxima casa de estudios.

El video de Televisa acusa a la magistrada Otálora de haber gastado 4 millones de pesos en “periodismo falso”: 215 mil pesos para Astudillo Reyes y 3 millones 577 mil pesos para Martín Reyes.

El video muestra rápidamente una serie de documentos con supuestos pagos realizados a los dos personajes, pero sin mostrar el detalle de documentos que son públicos y que corresponden a nóminas de ambos juristas.

Dentro de los cinco terabytes de la filtración Televisa Leaks se encuentran los documentos mostrados, que corresponden a pagos realizados a Javier Martín Reyes mientras fue trabajador del Tribunal Electoral, de febrero de 2010 a febrero de 2013; es decir, fuera del periodo en el que Otálora fue presidenta de la institución.

Dentro de las carpetas también están capturas de pantalla de tuits con cuentas que reclamaron a Martín Reyes por los supuestos pagos. Tal es el caso del usuario @AnMaRudd, pero al buscarlo, actualmente la red social muestra el mensaje: “Cuenta suspendida, X suspende las cuentas que incumplen las Reglas de X”.

La evidencia es clara: se trataba de una campaña más de desprestigio implementada desde Televisa, que se presenta como la mayor compañía productora de contenido audiovisual en el mundo de habla hispana.

#TelevisaLeaks. Por: Carmen Aristegui, Sebastián Barragán Hidalgo, Brandon J. Celaya Torres, Regina Diez Gutiérrez, Juan Omar Fierro y Lilia Saúl Rodríguez.

Consulta el video de esta investigación:

placeholder
Tags: , , , , , ,

Contenido relacionado