Impulsa la pandemia el comercio electrónico

Indica encuesta del IFT que los servicios de telecomunicaciones que menos satisfacen a los usuarios son la televisión de paga e internet fijo, los cuales obtuvieron las menores puntuaciones, con 70.1 y 66.9 puntos, respectivamente, en una escala de 100.

abril 20, 2021 3:18 pm Published by

Las llamadas y videollamadas, y las compras en línea están entre los usos del celular con internet fijo y/o móvil que más se han incrementado durante la pandemia, indica la Cuarta Encuesta 2020. Usuarios de Servicios de Telecomunicaciones, del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

También aumentaron las transacciones bancarias y los pedidos de comida a domicilio, señala el sondeo levantado entre marzo y noviembre de 2020, y cuyos hallazgos son consistentes con lo señalado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), dice el IFT, en cuanto a que las tecnologías digitales están convertidas en factor relevante para la continuidad de la vida cotidiana y conectar a las personas.

El estudio realizado por el IFT también señala que los participantes en la encuesta dijeron utilizar su celular de 1 a 5 horas al día, sobre todo de 3 a 4 horas, mientras que algunos de ellos indicaron que revisan su teléfono móvil cada 5 a 10 minutos al día.

Más de 25% de los encuestados señalaron asimismo que cambian de teléfono móvil cada 2 años y 47.5% indicó que entre los motivos del cambio destacan las fallas en su actual teléfono móvil.

La encuesta se levantó entre el 14 de noviembre y el 2 de diciembre de 2020, a una muestra conformada por 3 mil 619 usuarios de servicios de telecomunicaciones de las 32 entidades del país.

Al adquirir un teléfono móvil nuevo, 35.6% de los usuarios dijo haber comparado entre marcas y características, sobre todo a través de los centros de atención o distribución, así como en las páginas web.

En cuanto a la satisfacción de los usuarios con los servicios de telecomunicaciones, la televisión de paga e internet fijo obtuvieron las menores puntuaciones, con 70.1 y 66.9 puntos, respectivamente, en una escala de 100.

La telefonía móvil y telefonía fija alcanzaron 75 y 74.6 puntos, respectivamente.

El estudio también señala que cada vez más usuarios de telefonía celular conocen o han usado el código QR (Quick Response, por sus siglas en inglés), ya que se puede vincular con la plataforma CoDi, desarrollada por el Banco de México para hacer pagos y cobros sin comisiones y disponibles en cualquier momento.

Casi 40% de los usuarios de internet fijo conocen o han escuchado sobre el código QR, sobre todo los de 18 a 24 años, y de los que dijeron conocerlo, 62.8% dijo que lo ha utilizado alguna vez.

Además de utilizarlo para ver las características de los productos cuando hacen compras en línea, en la Ciudad de México el código QR se estableció como estrategia para dar seguimiento y rastrear a las personas positivas por la Covid-19 que hayan visitado: centros comerciales, cafés, museos y aeropuertos.

En cuanto a CoDi, menos de 10% de los usuarios de internet fijo tienen conocimiento o han escuchado sobre esta plataforma, en especial los jóvenes.

placeholder
Tags:

Contenido relacionado

placeholder