Bárcena destaca frente a Blinken extradición de Ovidio Guzmán y combate al fentanilo
La canciller informó que el gobierno mexicano mantiene una estrecha colaboración con China, India y Corea para rastrear los precursores del fentanilo.

La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, aseguró este lunes el gobierno de México ha establecido una “comunicación muy estrecha” con China para rastrear el comercio de productos químicos que son utilizados para fabricar el fentanilo, un potente opioide sintético.
Bárcena dio estas declaraciones durante un evento de la coalición global contra las drogas sintéticas convocado por el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, con motivo de la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
“Quiero informarles que México ha establecido una comunicación muy estrecha con China, con India y con Corea porque queremos analizar las cadenas de valor de los precursores químicos de la producción del fentanilo y queremos ayudar en este tremenda pandemia”, dijo.
Bárcena añadió que el presidente Andrés Manuel López Obrador, tiene “el pleno compromiso con Estados Unidos y Canadá para abordar este problema social tan crucial”.
Destacó que desde el 2018 hasta marzo de 2013, las incautaciones de fentanilo en México han aumentado en un 1,049% en comparación con las cifras registradas de 2014 a 2018. “Las acciones implementadas entre 2020 y 2023 por nuestro país representan el 25% de las incautaciones de fentanilo a nivel global” mencionó.
📄Secretaria @aliciabarcena reafirma el compromiso de México por hacer frente a las drogas sintéticas.https://t.co/1ZHdl8MKNS pic.twitter.com/AwDqHFcQCc
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) September 19, 2023
El fentanilo es un opioide sintético 50 veces más fuerte que la heroína y que, según Washington, fabrican los cárteles mexicanos mediante productos químicos comprados en China para luego traficar con él en Estados Unidos, donde el año pasado murieron más de 70.000 personas por esta sustancia.
Te puede interesar > Extradición de Ovidio Guzmán, ejemplo del trabajo conjunto entre EU y México: Ken Salazar
Estados Unidos ha redoblado la presión sobre México para que combata a los cárteles que fabrican fentanilo. El presidente López Obrador ha negado que la droga se produzca en México y ha dicho que viene directamente desde China.
El presidente mexicano mandó una carta meses atrás a su homólogo chino, Xi Jinping, pidiéndole colaboración en el combate al fentanilo pero Pekín ha negado su responsabilidad en la cadena de suministro de esta droga.
A diferencia de México, China no se ha sumado a la coalición global contra el fentanilo lanzada por Washington en julio pasado.
La canciller Bárcena aseguró este lunes ante Blinken que México está comprometido en frenar esta droga y puso como ejemplo que la semana pasada fue extraditado a Estados Unidos el narcotraficante Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “el Chapo” Guzmán, y se incautaron dos millones de pastillas de fentanilo en Sinaloa.
Pero Bárcena también recalcó que la crisis del fentanilo debe tratarse como un problema de salud pública, de manera que hay que atender “las causas estructurales” que llevan a los jóvenes a consumir esta sustancia.
(Con información de EFE y Aristegui Noticias)

Contenido relacionado
