Día Mundial de la Fotografía | Aquí una selección de las más famosas
La fecha coincide con la invención del daguerrotipo, innovación que fue la piedra angular para lo que hoy conocemos como la fotografía.

El 19 de agosto de cada año se celebra al rededor del mundo el Día de la Fotografía, una fecha que coincide con la invención del daguerrotipo, una superficie de plata pulida donde, con el uso de aleaciones de Mercurio y plata, era posible imprimir imágenes, en lo que se reconoce como el primer procedimiento fotográfico de la historia.
Presentado por Luis Daguerre ante la Academia de Ciencias de Francia un día como hoy en 1839, esta innovación fue la piedra angular para lo que hoy conocemos como fotografía.
La iniciativa surge gracias al fotógrafo australiano Korske Ara, quien desde 2007 organizaba un concurso de foto benéfico de la atención médica infantil. Dicha celebración ganó relevancia con el paso de los dos, reuniendo a millones en todo el planeta.
El leguaje universal
Bien dicen que una imagen dice más que mil palabras y, en función de esta frase, la fotografía se ha convertido en uno de los medios de comunicación y divulgación más importantes de la historia, plasmando para la posteridad momentos históricos, personales, y que reflejan el lado más humano, e inhumano, de nuestra sociedad.
En el marco del Día Mundial de la Fotografía, aquí te dejamos una selección de algunas de las fotos más icónicas de la historia.
El Monje en Llamas, Malcolm Browne (1963)
En junio de 1963, el fotógrafo de la Associated Press capturó el momento en que un monje budista de nombre Thich Quang Duc se prendió en llamas a sí mismocomo protestas contra el trato a su comunidad por parte del presidente de Vietnam Ngo Dinh Diem. La foto ganadora al Premio Pulitzer dio la vuelta al mundo por lo impactante del contraste entre el caótico fuego y la calma de Duc.
Buitre y Niña hambrienta, Kevin Carter (1993)
En 1993 durante su viaje a Sudán, Carter protagonizó posiblemente el debate más famoso en cuanto a la intervención, o no intervención, de un fotógrafo periodístico ante las situaciones que retrata. En su camino al centro de atención, una niña en grave estado de desnutrición desfalleció en medio del camino. Mientras Walter tomaba la fotografía, un buitre se detuvo durante 20 minutos a acecharla sin que el fotógrafo interviniera, según declara él porque al llegar le recomendaron no tocar a nadie por posibles enfermedades. El buitre finalmente emprendió vuelo pero el debate de si Walter debía intervenir, o no, en su auxilio, aún es vigente.
Te puede interesar > ¡Hasta siempre, Cheems! Internet se despide del icónico perrito de los memes
Almuerzo sobre el Rascacielos, Desconocido (1932)
En 1932 durante la construcción del GE Building en la ciudad de Nueva York, un grupo de 11 trabajadores come y fuma casualmente sobre una de las vigas del rascacielos sin ninguna clase de seguro. El día de la fotografía, que se presume era un promocional para el edificio, los fotógrafos Charles C. Ebbets, Thomas Kelly y William Leftwich estaban presentes y, a día de hoy, no saben quien de los tres es el autor de la icónica imágen.
Un Hombre en la Luna, Neil Armsotrong (NASA) (1969)
Además de ser el primer hombre en pisar la superficie lunar, el astronauta estadounidense es también el autor de una de las fotos más importantes de la exploración espacial. Tras el alunizaje de la Misión Apolo 11, Armstrong y Buzz Aldrin recorrieron parte de la superficie del satélite, tiempo durante el cual el capitán de la misión capturó la imagen más reconocible de la Carrera Espacial.
El Terror de la Guerra, Nick Ut (1972)
En junio de 1972, durante la Guerra de Vietnam, el fotógrafo de la Associated Press captó el fenómeno del daño colateral de la guerra. A las afueras de Saigón, la fuerza aérea del sur de Vietnam tiró una carga de gas napalm en una villa vietnamita. Mientras capturaba la nube de gas, vio que alejándose del desastre un grupo de niños corrían hacia él; al llegar se dio cuenta que habían sido quemados por el napalm, un arma química que marcó el conflicto entre Estados Unidos y Vietnam.
Niña Afgana, Steve McCurry (1984)
La foto protagonizada por la joven Sharbat Gula, cautivó al mundo de la fotografía tras aparecer como la portada de la revista National Geographic, convirtiendo su retrato en el más icónico de la fotografía, debido a que McCurry logró retratar, a través de los intensos ojos de la niña, las dificultades que había atravesado en un cotexto de guerra.
Te puede interesar > Spiderman y Blue Beetle: La nueva representación latina en el cine de superhéroes
Ali vs. Sonny Liston, Neil Leifer (1965)
Posiblemente la imagen más reconocible del boxeo, e incluso del deporte, es el nocaut de Ali sobre Liston en el 65′, gracias a la foto de Leifer, que logró captar el momento en que un joven boxeador de 23 años, se convertía en una de las máximas figuras del deporte internacional, tirando a su rival en menos de dos minutos. El claro ejemplo de estar en el lugar correcto en el momento correcto.
Abbey Road, Ian Macmillan (1969)
La portada del icónico disco de The Beatles, Abbey Road, es posiblemente la más famosa de la historia. Recreada por miles de personas cada año y retratando perfectamente al cuarteto de Liverpool, la foto de Macmillan capturó la esencia del récord y la banda al grado que ni nombre del disco o la banda figura en la portada, único caso en la carrera musical de Paul McCartney, John Lennon, George Harrison y Ringo Starr.

Contenido relacionado
