Exhiben continuidad de fracking con AMLO

La Alianza Mexicana contra el Fracking denunció que la presente Administración continúa empleando la técnica de fracturación hidráulica a pesar de que se comprometió a no emplearla en la extracción de hidrocarburos.

mayo 19, 2020 5:06 pm Published by

A pesar de que el gobierno federal se comprometió a no utilizar la fracturación hidráulica (fracking) para aumentar la extracción de gas y petróleo del subsuelo, ahora prevé emplear esta técnica para la perforación de entre 6 y 10 pozos entre 2019 y 2011.

“El gobierno ha seguido asignando y ejerciendo presupuesto público en proyectos de inversión de Pemex Exploración y Producción que requieren el uso de fracking para explotar hidrocarburos en formaciones no convencionales”, señaló la Alianza Mexicana contra el Fracking.

La Alianza denunció, en un comunicado, el pozo Chaxán-EXP1 fue perforado y terminado en 2019, mientras que los pozos Pankiwi-EXP1 y Semillal EXP1 se concluyeron ese mismo año.

Además, indicó que los pozos Maxochitl-EXP1, Kaneni-EXP1 y Pankiwi-EXP1 se encontraban produciendo el año pasado gas y petróleo no convencional.

“Desde que comenzó el gobierno de la 4T, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) ha aprobado seis planes de exploración en yacimientos no convencionales, los cuales permiten la perforación y fracturación de pozos para extraer gas y petróleo. Cinco de estos planes le fueron aprobados a Pemex Exploración y Producción (PEP) y uno más a Operadora de Campos DWF entre febrero y noviembre de 2019. Además, se le autorizó a PEP un séptimo plan de exploración, esta vez en yacimientos convencionales, que permite actividad no convencional”, explicó la Alianza.

Pese a que el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el 26 de junio de 2019 que el plan correspondiente a “AE-0387-2M Humapa” quedaría cancelado como una muestra del compromiso de su gobierno de no avanzar con esta práctica, a noviembre este plan seguía vigente, lo que supone que Pemex cuenta con los requisitos pertinentes para seguir avanzando con las actividades contempladas.

“Pese a los compromisos del actual gobierno expresados por el propio Presidente Andrés Manuel López Obrador, la explotación de gas y petróleo en formaciones no convencionales a través de fracking sigue vigente y avanzando en territorio mexicano”, destacó.

El gobierno, dijo, ha seguido asignando y ejerciendo presupuesto público en proyectos de inversión de Pemex Exploración y Producción que requieren el uso de fracking para explotar hidrocarburos en formaciones no convencionales.
Aunque los proyectos ”Aceite y Gas en Lutitas” y “Aceite Terciario del Golfo” fueron creados en sexenios anteriores, ha habido una continuidad en los mismos durante la presente administración, apuntó.

“Es necesario que el gobierno y el Poder Legislativo tomen medidas inmediatas para concretar los compromisos de la 4T en hechos que eviten que el fracking siga siendo utilizado y, consecuentemente, proteger a la población, el ambiente y el clima de esta dañina técnica cuyos daños no pueden ser evitados al ser inherentes a la misma, como se ha demostrado por su uso en otros lugares. Por ello, urgimos a que se tomen medidas administrativas y legislativas que prohíban el fracking en México, como lo demandan ya 88 mil personas a través de su firma, y como lo han hecho responsablemente otros países y territorios del mundo”, demandó la Alianza.

Entre los países que ya prohibieron la técnica del fracking está Francia, Bulgaria, Luxemburgo, Italia, Alemania, Irlanda, Uruguay, la provincia de Entre Ríos en Argentina, el estado de Victoria en Australia, la Comunidad autónoma de Castilla-La Mancha en España, el Estado de Paraná en Brasil, y varios estados y localidades dentro de Estados Unidos

placeholder
Tags: , , , ,

Contenido relacionado

placeholder