Activista mexicana “ilegal”, entre los 100 más influyentes de ‘Time’

De origen sonorense, Dulce Matuz llegó a EU a los 15 años; vive en Arizona y es promotora de la ‘Dream Act’, una iniciativa de ley que permitiría a los jóvenes sin papeles obtener su ciudadanía para estudiar o en enrolarse en el ejército

abril 19, 2012 5:08 am Published by
En la última edición de las 100 personas más influyentes del mundo, elaborada por la Revista Time, aparece la mexicana Dulce Matuz, quien es reconocida por ser una defensora de los derechos de los jóvenes inmigrantes ilegales que residen en Estados Unidos.

Dulce Matuz, joven activista mexicana que vive de manera ilegal en Estados Unidos, fue incluida este año en la lista de las 100 personas más influyentes del mundo de la revista Time, en la que comparte páginas con figuras como el presidente de Estados Unidos, Barack Obama.

“Es un gran honor, pero también este honor viene con una gran responsabilidad para seguir luchando por los derechos de los jóvenes inmigrantes“, dijo en entrevista con la agencia EFE.

Matuz, de 27 años, es presidenta de la Coalición de Arizona por la Dream Act, una iniciativa de ley bipartidista impulsada por los senadores Orin Hatch y Richard Durbin, la cual plantea que los jóvenes que ingresaron ilegalmente a EU antes de los 16 años, reciban la ciudadanía para que puedan ingresar a la universidad o enrolarse en el ejército.

Nacida en Hermosillo, Sonora, Dulce llegó a Estados Unidos a los 15 años. A pesar de ser indocumentada, terminó la preparatoria y la carrera de ingeniería electrónica en la Universidad Estatal de Arizona.

Liderazgo reconocido

“Escogió pelear por su derecho para contribuir en el país al que ha llamado su hogar desde que era joven”, escribió sobre ella la actriz Eva Longoria, también de origen mexicano, en una descripción que hace de Matuz en la misma publicación.

En 2007 se hizo activista, tras la aprobación en Arizona de la ley estatal 300, la cual obligaba a la población indocumentada a pagar colegiatura como extranjeros en colegios comunitarios y universidades estatales, lo que triplicaba el costo de sus estudios.

Matuz, lugar 23 en la lista, es una de las figuras más emblemáticas de su generación, según la revista Time.

 

 

placeholder
Tags: ,

Contenido relacionado

placeholder