Fallan celdas solares de nave espacial japonesa en la Luna; no puede recargar batería

La Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) confirmó que la nave alunizó correctamente y que los robots Lev-1 y Lev-2 se desplegaron con éxito.

enero 19, 2024 1:09 pm Published by

La nave japonesa ‘Moon Sniper‘ logró alunizar correctamente pero no puede generar electricidad a través de energía solar debido a que sus celdas presentan fallas, informó la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA).

“Todavía estamos recabando datos para comprender la situación de esta nave espacial”, explicó Hotishi Kuninaka, director del laboratorio espacial de JAXA.

El director detalló que la nave se comunica con la estación terrestre correctamente. Asimismo, responde normalmente a las órdenes que recibe.

Sin embargo, aclaró que, debido a que la celda solar “no está generando electricidad” actualmente, la operación se está realizando usando la batería que llevaba la nave.

“Estamos esforzando en maximizar los logros científicos”, reiteró.

Hotishi Kuninak descartó que el problema se deba simplemente al hardware o a las celdas, ya que el resto de la nave funciona correctamente. En cambio, especuló que podría ser que la sonda se encuentre en un ángulo no deseado. No obstante, detalló que aún se están analizando los datos.

Precisó que a medida que cambia la posición de la Luna, la luz del sol podría incidir en las células solares, que podrían recargar su batería. Sin embargo, aclaró, esto podría llevar más de un mes.

Considerando esto, los científicos están priorizando la “transferencia de datos” a la Tierra, antes que revivir las celdas. Esto debido a que aún no cuentan con los datos necesarios para confirmar cuál es la situación.

De acuerdo con el director, la batería actual podría durar algunas horas. Por lo tanto, con el fin de prolongar su vida, apagaron ciertas funciones para lograr enviar los datos necesarios.

A pesar de estos problemas, el funcionario consideró que la misión fue un “éxito” debido a que lograron un alunizaje suave y cerca del punto estimado, mientras que la nave está transmitiendo datos.

Te puede interesar > ¿Fue exitoso el alunizaje de Japón? Esto es lo que sabemos

“Creemos que el aterrizaje suave en sí fue exitoso ya que la nave espacial envió la fecha de telemetría, lo que significa que la mayoría del equipo a bordo estaba funcionando”, precisó.

Kuninaka también dio a conocer que los robots Lev-1 y Lev-2, del tamaño de la palma de la mano, se desplegaron con éxito antes de que la nave espacial aterrizara en la luna.

Mientras que el primero se encargará de tomar medidas con un termómetro, un monitor de radiación y un sensor de pendiente a bordo, el segundo carga cámaras consigo.

Así, JAXA confirmó que el Smart Lander for Investigating Moon (SLIM) aterrizó en la superficie lunar alrededor de las 1520 GMT del viernes y restableció la comunicación con la Tierra.

El principal objetivo de SLIM era poner a prueba la realización de un aterrizaje “pinpoint”, o de precisión/localizado, en un radio de 100 metros alrededor del cráter Shioli, próximo al ecuador lunar, una precisión sin precedentes hasta ahora.

Apodado el “francotirador lunar”, SLIM intentó alunizar a menos de 100 metros de su objetivo, frente a la precisión convencional de varios kilómetros.

La agencia aeroespacial japonesa estima que tardará un mes en confirmar si este objetivo se ha cumplido.

JAXA dice que la tecnología de alunizaje se convertirá en una poderosa herramienta en la futura exploración de los accidentados polos lunares, considerados como una fuente potencial de oxígeno, combustible y agua, factores necesarios para sostener la vida.

(Con información de Reuters y EFE)

placeholder
Tags: , , ,

Contenido relacionado