Durante 2024, la Cineteca Nacional ha recibido más de un millón 200 mil visitantes

‘Mi amigo el robot’, de Pablo Berger fu la película más vista con 97 mil 456 asistentes.

diciembre 18, 2024 1:07 pm Published by

La Cineteca Nacional cierra el año con un balance positivo, así lo informó su directora general, Marina Stavenhagen Vargas. En conferencia de prensa la funcionaria destacó  tres rubros durante 2024: Concluir y consolidar la nueva Cineteca en Chapultepec, abierta en septiembre pasado; robustecer y articular una programación alrededor de las tres sedes; además de impulsar el cine para infancias, “que creemos es una asignatura pendiente en la exhibición, también el cine de pueblos originarios, el documental y poner atención en el cine del acervo, que el patrimonio pueda estar a disponibilidad del público”.

La asistencia en números

Durante sus primeros meses en funcionamiento, la Cineteca Nacional Chapultepec recibió 16 mil espectadores aproximadamente, quienes han podido disfrutar de una programación completamente gratuita, en un periodo de prueba en el que se siguen ajustando detalles para su puesta en marcha.

Entre tanto, la Cineteca Nacional de las Artes recibió a 344,604 espectadores en funciones de cine, que ofrecieron a la audiencia 596 películas, de las cuales 286 fueron mexicanas, entre estrenos y clásicos.

Entre los filmes con mayor audiencia destaca la representante de México a los premios Oscar Tótem (México, 2023), de Lila Avilés, la cual se convirtió en la película mexicana más vista. El filme internacional más visto en 2024 es Mi amigo el robot (España, 2023), de Pablo Berger, misma que se convirtió en la película más vista en la Cineteca Nacional de las Artes en 2024.

Las actividades académicas cerraron con 14,920 asistentes y el Cineclub reunió a 6,348 espectadores en 92 sesiones.

En cuanto a Cineteca Nacional México, contabilizados del 1 de enero al 15 de diciembre de 2024, recibió cerca de 900 mil espectadores en funciones de cine, ofreciendo a sus audiencias 275 estrenos y reestrenos, de los cuales 118 fueron mexicanos, 24 reestrenos, 77 fueron dirigidos por mujeres y 38 clásicos.

El estreno internacional con más audiencia en 2024 fue Mi amigo el robot, de Pablo Berger, con 97,456 espectadores.

Al respecto, director de Difusión y Programación de la dependencia, Nelson Carro Rodríguez, comentó que, entre las tres sedes, en 2024 reportan 1 millón 200 mil espectadores aproximadamente. Un incremento de 20 por ciento en asistencia respecto al 2023.

El Centro de Documentación recibió 1,610 usuarios, mientras que la Videoteca Digital, 3,757. En el caso del Foro al Aire Libre, con corte al 15 de diciembre de 2024, se contabiliza un aproximado de 36,866 asistentes a funciones cinematográficas gratuitas, siendo el ciclo de conciertos del “Mes del Rock en la Cineteca” el más exitoso con 14,051 asistentes.

Cuidado del acervo

Uno de los principales objetivos de Cineteca Nacional es la preservación de la memoria fílmica nacional, a través del Laboratorio de Restauración Digital.

 Al 30 de noviembre de 2024, la Cineteca Nacional resguarda en sus bóvedas 20,472 copias de materiales fílmicos, negativos y copias de películas mexicanas producidas en el país; 60,809 piezas de material videográfico y 420,761 piezas de material iconográfico recibidas en donación o en custodia.

 Además, se restauraron siete rollos de materiales pertenecientes al Acervo de la Cineteca Nacional, se destacan los títulos: Escenas de la vida política, de Pastor Rouaix; Fragmentos de la colección Octavio Moreno Toscano Almas de la costa. También se comenzó la restauración de 12 rollos de la película Dos tipos de cuidado, del director Ismael Rodríguez, México, 1952.

Se digitalizaron y estabilizaron 105 rollos pertenecientes al programa de rescate fílmico Archivo Memoria de las colecciones: “Armando Pous”, “Juan Carlos Colín” y “Suárez David”. Así como de materiales pertenecientes al Acervo de la Cineteca Nacional: Ext/Cineteca Quemada, de la directora Busi Cortés; Informe de la Cineteca Nacional, S/C, México, y Cine Móvil. Unidad 002 – 1/*06/24Puebla. Gira de trabajo. Cinematografía.

El Circuito Cineteca creció

El Circuito Cineteca llegó a 182 espacios con una asistencia de 46, 358 personas con presencia en 26 entidades de la República Mexicana, al corte del mes de noviembre de 2024.

Este año, fueron 25 las sedes permanentes, que exhiben contenidos de la Cineteca Nacional de forma constante y durante todo el año, como la Cineteca FICG, Cineteca Nuevo León, Cineteca Tijuana, Cineteca Sonora, entre otras. Durante 2024 se presentaron ciclos de la 74 y 75 Muestra Internacional de Cine, el 43 Foro Internacional, el Festival de Cine Europeo, 9° Talento Emergente y la Cuarta Semana de Cine Migrante, siendo la sede más exitosa la Cineteca Rosalío Solano de Querétaro, con 6,717 asistentes, seguida por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo con 3,418 personas.

Asimismo, la 74 Muestra Internacional de Cine se alzó como el ciclo con más público, con un total de 15,926 asistentes, mientras que, a los programas gratuitos de cine mexicano de la época de oro, de los setenta y ochenta, y al ciclo de vinculación comunitaria asistieron 5,925 personas.

Impulso al desarrollo académico

En cuanto al Departamento de Desarrollo Académico de Cineteca Nacional, por segundo año consecutivo rompió récord, al tener 53 cursos de cine, 41 en Cineteca Nacional México y 12 en Cineteca Nacional de las Artes. Con una asistencia de 1,503 alumnos entre ambas sedes.

También las actividades académicas gratuitas tuvieron incremento al pasar de 159 actividades con 10,166 asistentes en 2023 a 347 actividades y 23,594 asistentes hasta el 30 de noviembre de 2024, esto en Cineteca Nacional México y Cineteca Nacional de las Artes.

Durante este año se ofrecieron cuatro exposiciones, la Cineteca Nacional México albergó a “De razo y pedrería, Yolanda Varela en Escuela de Rateros“, “Luc – Toni Kuhn, Entre dos mundos … siempre pensar en el cine” y “Luc – Toni Kuhn, Rodajes y Retratos”, mientras que como parte de la inauguración de la Cineteca Nacional Chapultepec se montó la exposición “Los oficios del cine mexicano: Sonido y Dirección”.

Finalmente, en coproducción con Canal Catorce, se realizó la cuarta temporada de la serie Quienes hacen nuestro cine, que se transmite por el Canal 14 del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano.

 

placeholder
Tags: , ,

Contenido relacionado