‘Solo buscan un cuerpo’, acusa familia de científica desaparecida en Ramos Arizpe, Coahuila

La familia de la bacterióloga colombiana Marta Granados afirmó que la Fiscalía de Coahuila mantiene una investigación “deshumanizada” y orientada únicamente a localizar un cuerpo, pese a que no existe evidencia que confirme su muerte ni elementos que respalden la única hipótesis oficial, una presunta caída accidental en un río seco.

noviembre 18, 2025 2:43 pm Published by

Juan Pablo Castelblanco Granados, hijo de la científica desaparecida el 14 de mayo de 2023 en un rancho de Ramos Arizpe, aseguró en entrevista para Aristegui en Vivo que “lo único que ha hecho la Fiscalía Estatal es buscar un cuerpo”, mientras se niega a abrir otras líneas de investigación y descarta que la desaparición pueda ser obra de terceros.

“Decirnos que están buscando un cuerpo es deshumanizante, mi mamá está viva hasta que se demuestre lo contrario” y reprochó que las autoridades hayan renunciado a abrir otras líneas de investigación, incluido el motivo por el que el dueño del rancho dejó solos a los científicos, pese a que se había acordado trabajar desde el domingo.

No hubo una sola pregunta sobre por qué los dejaron solos.

Granados, de 78 años, se encontraba en Coahuila con su esposo para realizar estudios de restauración de suelos agrícolas y era la primera vez que ambos trabajaban en el estado y habían acordado permanecer de sábado a miércoles dentro del rancho donde prestarían sus servicios.

Según el testimonio del hijo, el dueño del predio los dejó solos desde el día de su llegada, pese a que el cronograma contemplaba trabajo continuo durante el fin de semana.

La última vez que su esposo la vio fue alrededor de las tres de la tarde del 14 de mayo, cuando regresó para reencontrarse con ella en la zona de la casa principal del rancho, Granados ya no estaba.

Lo que ocurrió entre ese momento y la fuerte lluvia registrada esa noche nunca ha sido esclarecido, ya que la Fiscalía de Coahuila sostiene como única línea de investigación que la científica pudo haber caminado hacia el río cercano y haber caído accidentalmente.

Sin embargo, el cauce se encontraba completamente seco durante el día de su desaparición.

“Esa hipótesis no cuadra”, afirmó Castelblanco y explicó que vecinos de la zona realizaron una búsqueda civil en el lecho seco del río antes de la lluvia y no encontraron ningún rastro.

Si la única hipótesis es que se la llevó el río, ¿cómo ocurrió si el río estaba seco?

El hijo relató que la autoridad ordenó una reconstrucción de hechos 47 días después, a partir del testimonio del esposo, pero que el resto fue elaborado por un perito “que inventó rutas que no corresponden con la realidad del terreno”.

Te puede interesar>Sin rastro de científica tras más de 90 operativos en Coahuila

Dijo haber recorrido personalmente las tres rutas que el perito señaló como posibles caminos tomados por su madre.

Casi no regreso del desierto; es un terreno muy agreste, quise demostrar que para una señora de 78 años era físicamente imposible transitar por ahí.

En casi dos años, se han realizado más de 90 operativos de búsqueda en la zona, sin resultados, dijo Castelblanco y criticó la ausencia de una estrategia clara.

“No hay mapeo, no hay cuadriculados, no hay un plan, solo convocan al Ejército, a la Guardia Nacional y a las comisiones de búsqueda, caminan dos o tres horas y luego firman que no encontraron nada”, expuso.

A diferencia de otros casos en los que familias denuncian omisión estatal, este caso ha contado con dispositivos masivos de búsqueda, pero a pesar de ello, la familia considera alarmante la falta de investigación criminal.

La Fiscalía Estatal declaró que aquí no hay nada que investigar, dicen, ‘es una persona que se perdió’ y con eso justifican enfocarse solo en la búsqueda.

La familia sostiene que hay elementos que obligan a considerar la intervención de terceros. Durante los operativos se localizaron restos de cuatro personas con reportes de desaparición en la misma zona, pero ninguno correspondió a Granados.

“Encontraron a cuatro personas desaparecidas desde hace más tiempo, pero no a mi mamá; esto nos dice que su caso no es un accidente simple”, afirmó Castelblanco.

Agregó que no han logrado identificar un posible móvil, pero insiste en que “sí es una desaparición cometida por particulares”, debido a que realizaba estudios especializados de restauración de suelos en una zona aislada y sin supervisión.

Esta línea, que incluiría un posible aprovechamiento de sus conocimientos profesionales, nunca ha sido explorada por la Fiscalía Estatal.

La Fiscalía General de la República aseguró un área de dos mil metros cuadrados dentro del rancho y abrió una carpeta propia, pero no ha emitido un oficio de atracción.

Aun así, la Fiscalía Estatal comenzó a suspender búsquedas argumentando que el caso “ya lo atrajo la FGR”, algo que la familia afirma que es falso.

“Les hemos pedido cien veces el oficio de atracción, no existe”, dijo Juan Pablo.

Castelblanco afirmó haber enviado más de cien oficios al fiscal estatal José Ángel Herrera Cepeda y a la agente del Ministerio Público María Patricia Rojas Campuzano, quienes —aseguró— dejaron sin responder alrededor de sesenta.

“Es una estrategia para cansarte, te contestan falsedades; tienes que responderlas y últimamente ya ni contestan”, afirmó y recordó que cuando aceptaron reunirse de manera presencial, él respondió que lo haría “con muchísimo gusto, pero primero respondan por escrito los pendientes”.

Respecto al papel de la FGR, el hijo señaló que aunque entró tarde al caso, ve un enfoque distinto.

“Ellos sí investigan, diseñan estrategias, combinan búsquedas e investigación criminal; hay un contraste enorme entre una cosa bien hecha y otra mal hecha”, dijo, aunque afirmó que mientras no se esclarezca qué pasó, no puede hablarse de un resultado satisfactorio.

Para la familia, el camino continúa en la búsqueda y “si tengo que llegar a 500 oficios, llegaré, no puedo no hacerlo”, dijo Castelblanco.

Lo que esperan es que se reconozca la desaparición como un caso criminal, se agoten todas las hipótesis y se establezca una búsqueda con estrategia real.

placeholder
Tags: , , ,

Contenido relacionado