Miles de manifestantes protestan en Francia contra medidas de austeridad

La periodista Florencia Ángeles informó en ‘Aristegui en Vivo’ que la jornada de movilización en Francia, convocada contra las medidas de austeridad del gobierno de Emmanuel Macron, reunió a más de 400 mil manifestantes en todo el país, con protestas en ciudades como París, Lyon, Toulouse y Nantes, además de incidentes aislados y más de 150 detenidos.

septiembre 18, 2025 9:14 am Published by

Este jueves, cientos de miles de personas salieron a las calles en Francia para protestar contra las medidas de austeridad impulsadas por el gobierno de Emmanuel Macron, en una manifestación convocada desde el verano.

La periodista Florencia Ángeles, corresponsal en París, reportó en Aristegui en Vivo el desarrollo de esta jornada de movilización nacional que fue convocada durante la gestión de François Bayrou como primer ministro, tras el anuncio de medidas polémicas como la supresión de dos días festivos.

A pesar del relevo de Bayrou con la llegada de Sébastien Lecornu, la movilización se mantuvo. Según la Confederación General de Trabajadores (CGT), se registraron cerca de 400 mil manifestantes en toda Francia. La periodista detalló que hubo movilizaciones en varias ciudades como París, Lyon, Toulouse o Nantes, donde se reportaron tres heridos.

En la capital, el recorrido principal fue de la Plaza de la Bastilla a la Plaza de la Nación. A lo largo del bulevar Voltaire, la manifestación se mantuvo nutrida y, en su mayoría, pacífica, aunque se registraron enfrentamientos puntuales entre grupos encapuchados y la policía, que respondió con gases lacrimógenos. Además de París, se desplegaron agentes antidisturbios y vehículos blindados en otros puntos del país para contener posibles disturbios.

De acuerdo con las autoridades, hubo más de 150 personas detenidas en todo el territorio. Uno de los incidentes más destacados fue la breve toma simbólica del Ministerio de Economía, donde alrededor de 20 manifestantes encendieron bengalas antes de retirarse sin mayores altercados.

El sector sanitario tuvo una participación significativa: nueve de cada diez farmacias cerraron sus puertas y solo operaron en casos de emergencia. También se registró un alto nivel de ausentismo entre docentes de primaria, con un 40 % participando en la protesta, así como una fuerte movilización del sector ferroviario, que afectó gravemente al transporte público en París.

Solo las tres líneas de metro automatizadas operaron con normalidad, mientras que otras funcionaron en horarios limitados. Ante esto, se recomendó a la ciudadanía optar por el teletrabajo, modalidad que, tras la pandemia, ha sido adoptada por el 40 % de los trabajadores en Francia.

La protesta también reavivó el rechazo a la reforma de pensiones aprobada en 2023, que elevó la edad de jubilación de 62 a 64 años mediante decreto presidencial. Aunque esta medida ya fue implementada, parte de la población continúa exigiendo su revocación.

Foto: Reuters

Las organizaciones sindicales y partidos de izquierda también proponen alternativas fiscales ante el ajuste presupuestario, como la llamada “Tasa Zucman”, un impuesto del 2 % a las grandes fortunas, que busca contrarrestar los recortes dirigidos, según denuncian, a la clase trabajadora.

La próxima semana se prevé una nueva protesta, esta vez impulsada por el sector agrícola, en oposición al acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur. Mientras tanto, el gobierno de Sébastien Lecornu continúa las reuniones con sindicatos y partidos políticos, en un intento por contener el malestar social antes de la presentación oficial del presupuesto nacional en octubre.

placeholder
Tags:

Contenido relacionado

placeholder