La estatua de Fidel y el ‘Che’: De su origen con Monreal a su retiro con Rojo de la Vega
A inicios de 2018 el monumento fue retirado por primera vez al determinarse que carecía de la autorización del Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos.

El conjunto escultórico conocido como “Monumento Encuentro”, que representa a las figuras históricas de Fidel Castro y Ernesto “el Che” Guevara, fue retirado este miércoles del parque público de la colonia Tabacalera, en la alcaldía Cuauhtémoc.
La obra, creada por el escultor Óscar Ponzanelli, conmemora el primer encuentro entre Fidel Castro y Ernesto Guevara, el cual tuvo lugar en 1955 en el número 49 de la calle Emparán. Este evento es considerado un punto de partida fundamental para la organización de la Revolución Cubana.
El monumento fue instalado por primera vez en diciembre de 2017, durante la gestión del entonces jefe delegacional Ricardo Monreal.
“Muchos podrán no coincidir con Fidel o con el ‘Che’, pero esta colonia es tolerante”, declaró Monreal en aquel momento. Sin embargo, la escultura duró poco.

Foto: Cuartoscuro
A inicios de 2018 el monumento fue retirado por primera vez al determinarse que carecía de la autorización del Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos de la Ciudad de México (COMAEP).
No fue hasta el 17 de octubre de 2020 que las figuras de bronce de Castro y Guevara volvieron a ocupar su lugar. Desde entonces, el monumento se convirtió en un lienzo para choques políticos y la vandalización.
Primero sufrió un intento de robo y, en septiembre de 2021, fue vandalizado con pintura blanca, un acto de protesta contra el régimen cubano. Voces del Partido Acción Nacional, como el diputado Jorge Triana Tena, exigieron su retiro definitivo, calificando a los revolucionarios de “asesinos y homófobos”, mientras que legisladores de Morena y vecinos defendían su permanencia como “iconos del barrio”.
Ahora, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, ordenó retirar el conjunto escultórico argumentando que la instalación del monumento presentaba irregularidades en su autorización y que su gobierno actuó en respuesta a quejas de vecinos.

Foto: Cuartoscuro
En sus declaraciones, la alcaldesa señaló: “Ni el ‘Che’ ni Fidel pidieron autorización para instalarse en Cuba… y tampoco en la Tabacalera. Pero aquí sí se cumple la ley”.
En respuesta, el Gobierno de la Ciudad de México emitió un comunicado el 18 de julio en el que calificó el retiro como un acto “fuera de las normas establecidas”. La autoridad capitalina argumentó que la alcaldía no solicitó la aprobación del COMAEP para proceder con la remoción.
Te puede interesar > ‘Ilegal’: CDMX critica remoción de estatuas de Fidel Castro y el ‘Che’
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, también se pronunció sobre el asunto, proponiendo un diálogo con el gobierno de la ciudad para considerar la reubicación del monumento en otro sitio, destacando su valor como testimonio de “un momento histórico que tiene que ver con México”.

Foto: Cuartoscuro
Por su parte, el embajador de Cuba en México, Marcos Rodríguez Costa, emitió un mensaje en el que expresó que “la verdadera Revolución no es de piedra ni bronce: es la conciencia transformada”.
—————
Lo mejor de ‘Aristegui en Vivo’
Hoy en ‘Aristegui en Vivo’, se informó sobre la orden por parte de la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, de retirar las esculturas de Fidel Castro y el Che Guevara ubicadas en la colonia Tabacalera, argumentando que no contaban con permisos ni trámites legales. El gobierno de la Ciudad de México respondió señalando que la acción fue irregular. La presidenta Claudia Sheinbaum también fijó postura al respecto.

Contenido relacionado
