Libros de la semana: Efrén Hernández, Paulina Flores…
El premiado título de cuentos de la chiapaneca Claudia Morales y una provocadora novela del guatemalteco Estuardo Prado, destacan también entre nuestras novedades semanales.

Uno de los autores más singulares de la literatura mexicana es Efrén Hernández, de quien apenas el Fondo de Cultura Económica publica el primer tomo de sus Obras Completas. Si algo distingue a la chilena Paulina Flores es su literatura explosiva y punzante, La próxima vez que te vea, te mato, la confirma como una de las narradoras más originales de Latinoamérica. Si de romper convenciones se trata, el guatemalteco Estuardo Prado se pinta solo, producto de su ingenio llega la novela Los amos de la noche. Cerramos con Lacandona Speed, el premiado libro de cuentos de la chiapaneca Claudia Morales.
Efrén Hernández. Obras completas I. Fondo de Cultura Económica. 497 pp.
Poesía, cuento y novela -incluidos varios textos inéditos- se reúnen en las páginas de este primer volumen del excéntrico escritor mexicano, quien, como observa el ensayista y crítico Alejandro Toledo, tuvo “un destino marginal, una vocación a la rareza”, destino y vocación, hay que añadir, que produjeron una de las escrituras más intrigantes y sugestivas en el panorama literario del siglo XX mexicano, es decir, una obra que con el paso de los años ha ido adquiriendo el adjetivo de insustituible en el gusto y criterio de las nuevas generaciones de lectores y críticos.
Paulina Flores. La próxima vez que te vea, te mato. Anagrama. 200 pp.
Javiera es una joven chilena que ha llegado a Barcelona gracias a una beca de posgrado en Literatura. Estudiar es el pretexto más decente, y genuino, que ha encontrado para dejar su país y descubrir el hemisferio del bienestar. Durante su estancia conoce a Manuel, un peruano cuyo signo zodiacal se rige por Venus, que toca el bajo en dos bandas de punk y escribe una tesis de pregrado sobre los boleros en el melodrama de Almodóvar. A partir de la relación entre ambos, la escritora plantea una novela sobre las relaciones no monógamas y las inseguridades. ¿Qué duele más, la pérdida de un amante o la pérdida de una patria?, se pregunta la autora en esta provocadora novela.
Estuardo Prado. Los amos de la noche. Ediciones Periféricas. 166 pp.
Inmersos en una época en la que la corrección política se esgrime con demasiada facilidad, reaparece puntal y desafiante Los amos de la noche para recordarnos que en la ficción todo está permitido. En esta novela, no apta para mentes conservadoras, Estuardo Prado nos va sembrando, con maestría, el desacato a los credos ortodoxos mientras acompañamos a los personajes en sus tribulaciones, que surgen como de un sueño de opio, a través de una trama frenética y alucinante que obliga a una lectura casi epiléptica, como el rush de un psicotrópico que te deja flotando con la certeza de haber entrado en contacto con algo inigualable, tóxico y delirante.
Claudia Morales. Lacandona Speed. Literal publishing. 66 pp.
Volumen ganador del Primer Premio Internacional Literal, Latin American Voices. Esta reunión de cuentos destaca por su riqueza lingüística e imaginativa, puesta de manifiesto en una notable capacidad para imaginar personas y situaciones diversos, con un léxico y una idiosincrasia singulares. De un barrio de la Ciudad de México de los años ochenta a una distopía en un crucero de Filipinas a Cancún, pasando por una narración situada en Cintalapa, Chiapas, esta heterogeneidad de escenarios y tiempos nunca pone en riesgo la verosimilitud de cada personaje y su historia. Todos son relatos vivos, con personajes y situaciones también vivos.

Contenido relacionado
