Libros de la semana: Ricardo Piglia, Cecilia Eudave…
Una original versión de la historia de la filosofía y una edición ilustrada de México Insurgente se suman a nuestras recomendaciones.

Un clásico dentro de la literatura en español es el argentino Ricardo Piglia. La publicación de sus Cuentos completos no pueden ser menos que un lujo para todos sus lectores. Para no perder el pulso del relato corto vamos con Al final del miedo, el perturbador y original volumen de la mexicana Cecilia Eudave. La segunda mitad de nuestras recomendaciones de lectura la ocupan títulos cuyo soporte es la ilustración. Difícilmente encontraremos aproximación más original a la historia del pensamiento que Gran historia visual de la filosofía, de Masato Tanaka y Tetsuya Saito. Cerramos las recomendaciones con la portentosa versión ilustrada por Alberto Gamón, de México Insurgente, de John Reed.
Ricardo Piglia. Cuentos completos. Anagrama. 832 pp.
Este volumen reúne la totalidad de la obra cuentística de Ricardo Piglia, organizada por el propio autor poco antes de morir. La narrativa breve recorre toda su carrera literaria, y aquí encontrará el lector desde su primer volumen de relatos, publicado en 1967 (después revisado y ampliado con nuevos textos), hasta las últimas producciones en este campo, escritas al final de su vida, entre las que destacan Los casos del comisario Croce.
Cecilia Eudave. Al final del miedo. Páginas de Espuma. 128 pp.
Con su narrativa inusual, la escritora mexicana nos inquieta y perturba al tiempo que nos ubica, con estas historias llenas de extrañeza, en el umbral, en esa delgada línea que separa lo real de lo insólito. ¿Qué tienen en común un fotógrafo abordado por una joven diminuta en su computadora, una mujer que ha olvidado a las personas de su vida, un hombre anodino en busca de una historia extraordinaria, unos amigos que buscan un bar siniestro, un policía desesperado por resolver un brutal asesinato? Uno a uno los relatos del volumen nos invitan a profundizar en los miedos y la condición humana.
Masato Tanaka y Tetsuya Saito. Gran historia visual de la filosofía. Blackie Books. Trad. Ernest Weikert. 360 pp.
Más de 200 conceptos clave de la filosofía occidental explicados con imágenes comprensibles, frescas e innovadoras, que de un modo accesible iluminan procesos mentales de gran complejidad y abstracción. De Tales a Derrida, pasando por Schopenhauer, por fin la filosofía al alcance de todos.
John Reed/Alberto Gamón (Ilustrador). México Insurgente. Nórdica. Trad. Íñigo Jáuregui. 324 pp.
En 1910, Francisco Villa lideró la rebelión del norte de México contra los terratenientes ricos. Luchó para redistribuir la tierra entre los pobres que la trabajaban. Originalmente publicado como una serie de artículos periodísticos para la Metropolitan Magazine y el New York World, México insurgente es la crónica de la Revolución que John Reed vivió, junto a los rebeldes de la zona norte del país y cercano a Pancho Villa. El ilustrador Alberto Gamón nos acompaña con su genial trabajo gráfico al México de comienzos del siglo XX.

Contenido relacionado
